
Horario de atención:
Lunes y Viernes de 1 pm a 5:30 pm
Sábados de 9 am a 2 pm
Licda. Katherine Brenes
-𝐋𝐢𝐜𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐝𝐚 𝐞𝐧 𝐓𝐞𝐫𝐚𝐩𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐞𝐧𝐠𝐮𝐚𝐣𝐞, 𝐡𝐚𝐛𝐥𝐚, 𝐯𝐨𝐳 𝐲 𝐝𝐞𝐠𝐥𝐮𝐜𝐢ó𝐧 (𝐔𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐚 𝐏𝐚𝐮𝐥𝐚, 𝐂𝐑)
-Certificación “Disfagia Infantil” (USP, Costa Rica 2020)
-Certificación “Abordaje fonoaudiológico en aversión sensorial oral” (EDUK, Colombia 2020)
-Certificación “El Terapeuta del lenguaje y las enfermedades neurodegenerativas (CITEK SK S.A, Costa Rica 2020)
-Certificación en Manejo Terapéutico en Deglución Pediátrica (COMUNIKRTE, Chile 2019)
-Certificación en el programa ADVENTURES IN VOICE (COMUNIKRTE, Chile 2018)
-Certificación en TalkTools Therapy®, Terapia de colocación oral, avalada por la ASHA (FONOLATIN, C.R, 2018)
-Especialización en Trastornos deglutorios y Disfagia, diagnóstico y tratamiento interdisciplinario.
(Deglución & Disfagia.org y Asociación Argentina de Logopedia, foniatría y audiología, 2017)
-Certificación en protocolo de valoración pediátrica de frenillo lingual (FONOLATIN, CEFAC BASIL 2016)
– Certificación en Estimulación Temprana y el descubrimiento de los sentidos. (Universidad Santa Paula, 2014)
-Manejo de LENGUA DE SEÑAS COSTARRICENSE.
-Amplia experiencia en intervención de las funciones orales en pacientes con déficit en succión, deglución, masticación, respiración, propiocepción oral y/o habla (bebés prematuros, con uso de sonda naso gástrica, orogástrica o gastrostomía, pacientes con disfunciones orales asociadas a distintos diagnósticos genéticos o neurológicos, adultos con enfermedades neuro degenerativas, por secuelas de evento cerebro vascular, entre otros). Esto apoyado por el uso del método TALKTOOLS THERAPY (terapia de colocación oral para mejorar la claridad del habla y habilidades de alimentación en individuos de TODAS LAS EDADES y en TODOS LOS DIAGNÓSTICOS).
-Implementación del TAMIZAJE DE FRENILLO LINGUAL, el cual se realiza en niños de todas las edades, con predominancia en recién nacidos.
-Protocolos de intervención en trastornos deglutorios y disfagia (dificultades para alimentarse o imposibilidad para tragar) en pacientes de todas las edades.
-Amplia experiencia en estimulación del lenguaje en niños menores de 3 años que utilizan escasamente la expresión oral o aún no comienzan a hacerlo.
-Intervención en pacientes con pérdida auditiva o hipoacusia, con uso de audífonos o implante coclear. Manejo de Lengua de Señas Costarricense (LESCO).
-Tratamiento específico e individualizado para pacientes con diagnósticos de Trastornos Generalizados del Desarrollo, así como la implementación de Sistemas Alternativos y/o Aumentativos de Comunicación.
-Evaluación, diagnóstico e intervención en Trastornos de Habla y Lenguaje (errores en la articulación, en la programación motora del habla, en la estructuración gramatical, escaso vocabulario, entre otros.)
-Certificación en la intervención de la Tartamudez para pacientes pediátricos y adultos.
-Terapia preventiva y de reeducación en trastornos que afecten las cualidades de la voz o en patología de las cuerdas vocales.
-Intervención de alteraciones del lenguaje, comunicación y alimentación en pacientes encamados, con secuelas de enfermedad degenerativa, post evento vascular cerebral, entre otros; con o sin uso de sonda nasogástrica o gastrostomía.
-Reeducación respiratoria.
-Estimulación de aspectos cognitivos como: concentración, atención, memoria, cálculo.