Médicos y horarios Rohrmoser
Especialidades médicas
Pediatría
Dra. Crisia Muñoz Mora
Pediatra
Estudios:
Graduado en Medicina y Cirugía. Especialista en Pediatría y con un doctorado de la UCIMED.
Prevención de infecciones asociadas a la atención en Neonatología certificado por la Organización Panamericana de
la Salud (OPS ) y Organización Mundial de la Salud (OMS).
Experiencia Laboral:
Servicio de Neonatología de Hospital San Juan de Dios. Médico General
Residencia en Pediatría en Hospital Nacional de Niños Costa Rica
Médico Especialista en Pediatría : Servicio de Neonatología Hospital México
Dr. Walter Piedra Rodríguez
Pediatra
Estudios:
Graduado en Medicina y Cirugía. Especialista en Pediatría, Universidad de Costa Rica. Estudió sobre Alergia en Niños, Universidad de Navarra, España. Maestría en educación infantil, IEEF (Instituto Europeo de educación familiar). Curso virtual de Nutrición infantil, Universidad del Bosque, Colombia.
Experiencia Laboral:
Asistente de pediatría en Coopesalud R.L., Clínica de Pavas, coordinador de docencia.
Membresías y asociaciones:
Miembro de la Asociación Costarricense de Pediatría.
Dr. Fred Cavallo Aita
Pediatra
Estudios:
Licenciado en Medicina y Cirugía, Universidad de Costa Rica. Médico Especialista en Pediatría, Universidad de Costa Rica. Máster en Endocrinología Pediátrica, Hospital Sant Joan de Déu, Universidad de Barcelona, España.
Experiencia Laboral:
Labora como médico Asistente Especialista en el Servicio de Endocrinología del HNN. Profesor de la Cátedra de Pediatría de la Universidad de Costa Rica.
Membresías y asociaciones:
Miembro de la Endocrine Society y vicepresidente de la Asociación Nacional de Endocrinología y Metabolismo (ANPEDEM).
Dra. Adriana González
Pediatra
Estudios:
Especialidad en Pediatría. Universidad de Costa Rica. Especialidad en Alergias e Intolerancias Alimentarias
Early Nutrition Specialist, Ludwig Maximiliam University of Munich
Alergia Alimentaria: Desde la Prevención Primaria al Tratamiento e Intervención, American Academy of Allergy Asthma & Immunology
Experiencia Laboral:
Asistente en Pediatría en Hospital Nacional de Niños
Membresías y asociaciones:
Colegio de médicos y Cirujanos de Costa Rica.
Dra. Kattia Camacho
Pediatra e infectóloga pediátrica
Estudios:
Postgrado en Pediatría General, Hospital Nacional de Niños ¨Dr. Carlos Sáenz Herrera¨, Universidad de Costa Rica
Postgrado en Infectología Pediátrica, Universidad de Costa Rica (incorporación de ambas especialidades en el Colegio de Médicos de Costa Rica, código 6596)
Entrenamiento en Infecciones en Pacientes en Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal y Pediátrico y en Infectología Pediátrica general. Royal Children´s Hospital, Melbourne, Australia.
Maestría en Epidemiología, Universidad Nacional. Heredia, Costa Rica.
Experiencia Laboral:
Médico Asistente Especialista en Servicio de Infectología Hospital Nacional de Niños, ¨Dr. Carlos Saénz Herrera¨.
Pediatra Infectóloga Interconsultante, Hospital CIMA San José, Hospital Clínica Bíblica y Hospital La Católica
Dr. Pablo Aguilar Morales
Pediatra
Estudios:
Post grando en Nutrición Pediátrica. Boston University School of Medicine
Sub especialidad en Pediatría. Universidad de Costa Rica
Licenciatura en Medicina y Cirugía. Universidad de Costa Rica.
Experiencia Laboral:
Médico Especialista en Pediatría. Hospital México
Médico Especialista en Pediatría. Hospital San Rafael Arcángel.
Médico Especialista en Pediatría. Hospital Enrique Baltodano Briceño
Neonatología
Estudios:
Sub especialidad en Pediatría. Universidad de Costa Rica
Sub especialidad en Neonatología. Universidad de Costa Rica
Experiencia Laboral:
• Hospital Nacional de Niños, Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal: Asistente Especialista de Neonatología
Membresias:
Asociacion costarricense de pediatria (ACOPE)
Asociación costarricense de Neonatologia (ACONE)
Sociedad Iberoamericana de Neonatologia (SIBEN)
Odontopediatría
Dra. Yorleny Cerdas
Odontopediatra
Estudios:
Licenciada en Medicina y Cirugía.
Especialista en odontología general y odontopediatría, Universidad de Costa Rica.
Experiencia Laboral:
Odontopediatra desde el año 2004 en diferentes clínicas privadas, así como en el Hospital Escalante Pradilla y Clínica Dr. Ricardo Moreno. Amplia experiencia en atención a niños con discapacidad.
Dra. Carla Quesada
Odontopediatra
Estudios:
Especialidad en Odontología Pediátrica. Universidad Tecnológica de México UNITEC.
Curso Ortopedia y Ortodoncia con énfasis en maloclusiones. Sao Pablo, Brasil
Experiencia Laboral:
Amplia experiencia en atención a bebés, niños, adolescentes, embarazadas y pacientes con discapacidad en consulta privada.
Atención de pacientes bajo sedación.
Ortodoncia
Estudios:
Licenciada en Odontología y Doctora en Cirugía Dental, Universidad de Costa Rica. Maestría en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial, Universidad Intercontinental, México D.F
Certificada en proceso Invisalign.
Experiencia Laboral:
Docente instructora en Clínica de Odontopediatría y Ortodoncia, Facultad de Odontología UCR.
Membresias:
Academia Costarricense de Ortodoncia
Endocrinología Pediátrica
Estudios:
Licenciado en Medicina y Cirugía, Universidad de Costa Rica. Médico Especialista en Pediatría, Universidad de Costa Rica. Máster en Endocrinología Pediátrica, Hospital Sant Joan de Déu, Universidad de Barcelona, España.
Experiencia Laboral:
Labora como médico Asistente Especialista en el Servicio de Endocrinología del HNN. Profesor de la Cátedra de Pediatría de la Universidad de Costa Rica.
Membresias:
Miembro de la Endocrine Society y vicepresidente de la Asociación Nacional de Endocrinología y Metabolismo (ANPEDEM).
Gastroenterología Pediátrica
Estudios:
Máster en Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, Hospital Sant Joan de Déu- Universitat de Barcelona, Barcelona (España), Octubre 2017- Setiembre 2019
Especialidad en Pediatría, Universidad de Costa Rica (UCR), San José, Costa Rica, 2014
Licenciatura en Medicina y Cirugía, Universidad de Ciencias Médicas (UCIMED), San José, Costa Rica, 2004
Experiencia Laboral:
Máster en Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, Departamento de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona (España).
Médico Asistente de Pediatría, Departamento de Gastroenterología, Hospital Nacional de Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera.
Neumología Pediátrica
Estudios:
Especialista en Neumología Pediátrica. Universidad de Costa Rica
Especialista en Pediatría. Universidad de Costa Rica
Colegio de Médicos no. MED4254
Experiencia Laboral:
Coordinadora de Posgrado de Pediatría.
Miembro del Comité de Posgrado de Neumología Pediátrica
Jefatura de Departamento de Medicina. Hospital Nacional de Niños
Profesora de posgrado de Pediatría.2011 a la fecha: Tutora de Proyectos de graduación de Residentes de Pediatría
Hematología Pediátrica
Dra. Kathia Valverde
Hematóloga Pediatra
Estudios:
Especialista en Pediatría de la Universidad de Costa Rica.
Posgrado en Hemato-Oncología Pediátrica, Hospital for Sick Children,Toronto, Canadá.
Experiencia Laboral:
Jefe del Servicio de Hematología del Hospital Nacional de Niños.
Dra. Carolina Orduz
Hematóloga Pediátrica
Estudios:
Especialista en Pediatría. UCR
Especialista en Hematología Pediátrica. UCR
Experiencia Laboral:
Médico asistente Hematología Pediátrica. Hospital Nacional de Niños.
Ortopedia y traumatología
Dr. Max Méndez Salazar
Ortopedista Pediátrico
Estudios:
Médico Cirujano y Especialista en Ortopedia y Traumatología de la Universidad de Costa Rica.
Experiencia Laboral:
Ha laborado en el Hospital San Juan de Dios, Hospital de Ciudad Nelly, Clínica Prosalud y Hospital Nacional de Niños.
Membresías y asociaciones:
Miembro activo de la Asociación Costarricense de Ortopedia y Traumatología.
Miembro de the American Academy of Orthopaedic Surgeons.
Dra. Laura Saénz Mesen
Ortopedista Pediátrico
Estudios:
Médico Cirujano y Especialista en Ortopedia y Traumatología de la Universidad de Costa Rica
Experiencia Laboral:
Ha laborado en el Hospital San Rafael de Alajuela y Hospital Nacional de Niños.
Membresías y asociaciones:
Miembro activo de la Asociación Costarricense de Ortopedia y Traumatología.
Cardiología Pediátrica
Estudios:
Doctor en Medicina y Cirugía, UCR, Costa Rica.
Especialista en Pediatría. UCR.
Especialista en Cardiología Pediátrica. Hospital for Sick Children./Universidad de Toronto.
Experiencia Laboral:
Médico asistente del servicio de Cardiología del Hospital Nacional de Niños de Costa Rica. Experiencia en diagnóstico de cardiopatías congénitas, diagnóstico prenatal de cardiopatías.
Membresias:
Miembro de la Asociación Costarricense de Pediatría.
Inmunolgía Pediátrica
Títulos Académicos:
Residencia en Pediatría. Universidad de Costa Rica
Experiencia Laboral:
Residencia Pediatría, Hospital Nacional de Niños.
Instructor licenciado de la Cátedra de Pediatría, Universidad de Costa Rica
Profesora del Curso de Pediatría para Medicina de la Universidad Autónoma de Centro América
Instructor licenciado del Departamento de Bioquímica, Escuela de Medicina, Universidad de Costa Rica.
Nefrología Pediátrica
Títulos Académicos:
Licenciado en Medicina y Cirugía, Universidad de Costa Rica. Médico Especialista en Pediatría, Universidad de Costa Rica.
Especialista en Nefrología Pediátrica, Universidad de Costa Rica.
Experiencia Laboral:
Residencia de Pediatría, Hospital Nacional de Niños
Pediatra, miembro del Departamento de Nefrología Pediátrica del Hospital Nacional de Niños
Visitante médico en Renal Unit of Great Ormond Street Hospital for Children,,
Londres, Reino Unido.
Ginecología infanto juvenil
Dr. Rafael Montero
Ginecólogo infanto juvenil
Títulos Académicos:
Experiencia Laboral:
Dra. Nancy López
Ginecóloga infanto juvenil
Títulos Académicos:
Especialidad en Ginecología y Obstetricia. Universidad Costa Rica/ Hospital de las Mujeres Adolfo Carit Eva. 2015 – 2018
Certificación en Ginecología Infantojuvenil. Sociedad Argentina de Ginecología Infanto Juvenil. 2021-2022
Experiencia Laboral:
Médico Especialista en Ginecología y Obstetricia: Servicio de Ginecología Hospital San Vicente de Paúl
Docente de la Cátedra de Ginecología y Obstetricia
Cirugía Pediátrica
Dr. Germán Guerrero
Cirujano Pediatra
Títulos Académicos:
Licenciado en Medicina y Cirugía, Escuela Autónoma de Ciencias Médicas (UCIMED).
Especialidad en Cirugía Pediátrica,Universidad de Costa Rica.
Experiencia Laboral:
Asistente Especialista de Emergencias Quirúrgicas y Unidad de Trauma – Hospital Nacional de Niños
Dra. Mary Ann Porta
Cirujana Pediatra
Títulos Académicos:
Licenciatura en Medicina y Cirugía. Universidad Costa Rica.
Especialidad en Cirugía Pediátrica. Universidad de Costa Rica.
Experiencia Laboral:
Especialista en Cirugía Pediátrica. Hospital San Rafael de Alajuela.
Otorrinolaringología y alergias
Títulos Académicos:
Doctora en Medicina y Cirugía, Universidad de Costa Rica
Especialista en otorrinolaringología, Universidad de Costa Rica.
Otorrinolaringología Pediatrica Universidad Autonoma de México
Experiencia Laboral:
Asistente Especialista en Otorrinolaringología en el Hospital Nacional de Niños.
Oftalmología Pediátrica
Títulos Académicos:
Máster en Oftalmología de la Universidad San Carlos de Guatemala. Médico Oftalmólogo Pediatra de la Universidad San Carlos de Guatemala, 2011
Experiencia Laboral:
Hospital Nacional de Niños: Jefe del Servicio de Oftalmología.
Hospital Nacional de Niños: Asistente especialista de oftalmología pediátrica.
Profesor de Postgrado de Oftalmología General, Oftalmopediatría y de Pediatría de la Universidad de Costa Rica
Optometría Pediátrica
Títulos Académicos:
Licenciado en optometría. Ulatina. Costa Rica. Postgrado en Optometría Pediátrica y Terapia Visual. Universidad Europea Madrid. España.
Experiencia Laboral:
Optómetra pediátrico especialista en terapia visual, encargado en el diagnostico y tratamiento de problemas visuales en niños y adolescentes desde 2014.
Profesor de la carrera de optometría. Ulatina. Costa Rica.
Nutrición
Títulos Académicos:
Licenciada en Nutrición egresada de la Universidad Hispanoamericana.
Miembro activa del Colegio de Profesionales en Nutrición.
Inscrita a la Asociación Costarricense de Dietistas y Nutricionistas.
Experiencia Laboral:
Su intervención nutricional en la consulta clínica privada se basa en tres aspectos fundamentales: la práctica científica, la educación nutricional y la conexión con el paciente.
Neurología Pediátrica
Títulos Académicos:
Especialista en Pediatría de la UCR.
Especialista en Neurología Pediátrica. Université Denis Diderot – Paris
Experiencia Laboral:
Labora como médico especialista de la Unidad de Neurología del HNN
Pediatría orientada en desordenes del desarrollo
Títulos Académicos:
Especialista en Pediatría de la UCR.
Máster propio en Neurología Pediátrica y Neurodesarrollo. Universidad Cardenal Herrera, España
Acreditación en Autism Diagnosis Observational Schedule (ADOS-2 )
Experiencia Laboral:
Labora como médico especialista de la Unidad de Desarrollo del HNN.
Residencia en Pediatría del Hospital Nacional de Niños.
Experiencia Laboral:
Labora como médico especialista de la Unidad de Desarrollo del HNN desde hace más de 15 años. Ha participado en investigaciones de autismo infantil dentro y fuera del país.
Es profesora de la cátedra de pediatría de la UCR..Realiza evaluaciones en pediatría general y pediatría del desarrollo. Valoración de diagnóstico de espectro autista.
Dermatología
Títulos Académicos:
Médico Especialista en Dermatología desde el año 2010 , graduada de la Universidad de Costa Rica.
Experiencia Laboral:
Con más de 10 de años de experiencia, en el departamento de Dermatología Pediátrica del Hospital Nacional de Niños.
Psiquiatría
Títulos Académicos:
Médico Cirujano de la Universidad de Costa Rica.
Especialista en Psiquiatría, Post Grado, Universidad de Costa Rica.
Sub especialidad en Psiquiatría de Niños y Adolescentes. Universidad Nacional Autónoma de México. (UNAM)
Experiencia Laboral:
Con más de 20 de años de experiencia, actualmente se despeña como médico psiquiatra de niños y adolescentes en el Hospital Nacional Psiquiátrico.
Profesor de Post grado de Psiquiatría. Escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica.
Psicopedagogía
M. Sc. Ana Carolina Masís Cruz
Psicopedagoga
Títulos Académicos:
Máster en Psicopedagogía, Universidad de La Salle.
Licenciada en Educación Especial, Universidad de Costa Rica.
Experiencia Laboral:
Más de 11 años de experiencia laboral en el Ministerio de Educación Pública, se ha desarrollado en las áreas de problemas de aprendizaje y problemas emocionales – conductuales. Capacitada en el programa Handwriting Without Tears ® en la sede de Washington DC, EUA, que prepara a los niños tanto en preescolar como en primaria para los procesos de lecto – escritura y numeración desde un enfoque multisensorial, activo y lúdico. Emplea métodos innovadores basados en la neuroeducación, que favorecen los procesos de aprendizaje del estudiante, especialmente en la adquisición de la lectura, escritura y habilidades matemáticas. Implementa estrategias de enseñanza tanto en inglés como en español. Profesional con experiencia en la aplicación de adecuaciones curriculares y en la instrucción de técnicas de estudio.
M. Sc. Paola Morales
Psicopedagoga
Títulos Académicos:
Maestría Profesional en Psicopedagogía, Universidad de la Salle.
Diplomado en Neurodesarrollo y Primera Infancia de la Universidad CEREBRUM.
Experiencia Laboral:
16 años de experiencia en Educación, tanto en instituciones privadas como en el Ministerio de Educación Pública con énfasis en primera infancia.
Trabajo individualizado con estudiantes que presentan dificultades en su aprendizaje.
Psicología infantil y familiar
Dra. Cristina Guerrero Vega
Psicóloga
Títulos Académicos:
Especialista en procesos psicoterapéuticos y psicodiagnósticos con niños y adolescentes (UNAM).
Licenciada en Psicología Clínica. UNAM
Experiencia Laboral:
Con 17 años de experiencia en la labor docente tanto en escuelas como en universidad, impartió cursos de Psicología para docentes, grado de Licenciatura. Cursos impartidos: Aprendizaje Psicomotor, Problemas de Aprendizaje I y II e Higiene Mental para educadores.
Especialista en problemas de pareja y familia.
Dra. Carolina Freer
Psicóloga
Títulos Académicos:
Bachillerato en Educación Preescolar. UCR.
Licenciatura en Educación Preescolar con énfasis en dificultades del Aprendizaje. Universidad FIDELITAS
Licenciatura en Psicología. Universidad FIDELITAS
Experiencia Laboral:
Con 20 años de experiencia laboral en el Ministerio de Educación Pública como educadora de niños y niñas en edades tempranas, 10 años de experiencia en el campo de la Psicología, elaboró un manual dirigido a docentes para el trabajo con niños (as) con Síndrome Asperger, además, cuenta con especialidad en dificultades del aprendizaje, por lo que puede poner en práctica planes de acción con quienes lo requieran.
Dra. Marcela López López
Psicóloga
Títulos Académicos:
Posgrado en Psicología Clínica. CENDEISS.
Licenciada en Psicología. Universidad de Costa Rica.
Experiencia Laboral:
Psicóloga Clínica del Hospital Nacional Psiquiátrico. Boston Children’s Hospital. Boston, USA.
Docente de la Universidad Católica de Costa Rica.
Especialista en la atención de cuadros clínicos de psicopatología infantil y de adolescentes. Atención de cuadros clínicos de estrés, baja autoestima, depresión y ansiedad.
Dra. Paulina Garófalo
Psicóloga
Títulos Académicos:
Experiencia Laboral:
Durante 8 años he tenido la oportunidad de trabajar muy de cerca con niños de todas edades y de diferentes culturas
Urología Pediátrica
Títulos Académicos:
Licenciada en Medicina y Cirugía, Universidad de Ciencias Medicas.
Urología General, Universidad de Costa Rica.
Experiencia Laboral:
Médico asistente Servicio de urología HNN.
Se desempeña como uróloga en el Hospital de Heredia.
Profesora del posgrado de urología pediátrica, UCR
Membresías y asociaciones:
Miembro dela ICS (Sociedad Internacional de Continencia).
Miembro de la Asociación de Médicos Urólogos de Costa Rica.
Terapia del lenguaje, habla y voz
Títulos Académicos:
Licenciada en Terapia del lenguaje, el habla y la voz. Universidad Santa Paula. Costa Rica.
Certificación en TALKTOOLS THERAPY (FONOLATIN, avalado por ASHA)
Certificación en valoración pediátrica de frenillo lingual (FONOLATIN,CEFAC Brasil)
Certificación en intervención de la Tartamudez (FONOLATIN, Centro Tratamento Gaguez Portugal)
Experiencia Laboral:
Tratamiento en afectaciones de deglución, lenguaje oral, lenguaje escrito, comunicación y trastornos de la voz. Experiencia en estimulación del lenguaje en niños menores de 3 años e intervención de Trastornos Generalizados del Desarrollo, así como patologías que comprometen el lenguaje, habla y control de la musculatura orofacial por afectación neurológica.
Audiología
Audióloga Stella Chaves
Títulos Académicos:
Bachillerato y Maestría en Audiología de la Universidad Santa Paula.
Certificación en Audiología Pediátrica.
Experiencia Laboral:
Más de 12 años de experiencia en diagnóstico audiológico y rehabilitación auditiva.
En los últimos 5 años, dedicada a la valoración, diagnóstico y rehabilitación auditiva en niños.