¿Qué es la inmunología Pediátrica?
La inmunología pediátrica se dedica al estudio de todos aquellos desórdenes del sistema inmune, los que se clasifican en tres grandes categorías:
- Inmunodeficiencias: el sistema inmune falla en otorgar adecuada protección al organismo contra diversos agentes infecciosos y los niños presentan infecciones recurrentes y/o infecciones graves. Pueden ser primaras (congénitas) o secundarias (adquiridas).
- Autoinmunidad: el sistema inmune desconoce y ataca al propio organismo, como ocurre en el lupus eritematoso sistémico y en la artritis idiopática juvenil.
- Alergia: el sistema inmune reacciona exageradamente a sustancias como pólenes, malezas, alimentos, medicamentos y otros. Los niños presentan alergias respiratorias (rinitis y asma), alergias cutáneas (dermatitis atópica, urticaria, angioedema), alergias alimentarias y reacciones sistémicas como anafilaxia.
La inmunología pediátrica es una especialidad que trabaja coordinadamente con otras áreas de la medicina como dermatología, otorrinolaringología, gastroenterología, nefrología, infectología, oncología, y traumatología, entre otras.
¿Qué es un inmunólogo pediátrico?
Si su hijo sufre de alergias o de otros problemas del sistema inmunitario, un inmunólogo pediátrico tiene los conocimientos necesarios para brindarle tratamiento.
El sistema inmunitario de su hijo combate las infecciones. Si su hijo tiene alergias, su sistema inmunitario reacciona equivocadamente ante cosas que, normalmente, son inofensivas. Algunos ejemplos son la caspa de las mascotas, el polen, el polvo, las esporas de moho, las picaduras de insectos, los alimentos y los medicamentos. Esta reacción puede hacer que el cuerpo responda con problemas de salud, como asma, fiebre del heno, ronchas, eccema (una erupción) o una reacción inusual y muy grave llamada anafilaxia.
A veces, si el sistema inmunitario de su hijo no funciona correctamente, es posible que sufra infecciones frecuentes, graves y/o poco comunes. Algunos ejemplos de estas infecciones son la sinusitis (inflamación de uno o más senos paranasales), la neumonía (infección de los pulmones), la candidosis bucal (una infección en la boca causada por un hongo) y los abscesos (acumulación de pus rodeada de tejido inflamado), que aparecen una y otra vez.
Un inmunólogo pediátrico descubre y trata estas alergias y problemas del sistema inmunitario.
¿Qué tipos de tratamientos brindan los inmunólogos pediátricos?
Por lo general, los inmunólogos pediátricos brindan tratamiento para los siguientes problemas:
- Asma.
- Fiebre del heno (rinitis alérgica).
- Sinusitis.
- Eccema (dermatitis atópica).
- Ronchas (urticaria, habones).
- Reacciones graves a los alimentos, las picaduras de insectos y los medicamentos (anafilaxia).
- Trastornos inmunitarios que provocan lo siguiente:
- Sinusitis frecuente, neumonía o diarrea.
- Candidosis bucal y abscesos que aparecen una y otra vez.
- Infecciones graves y poco usuales.
Los inmunólogos pediátricos diagnostican las afecciones alérgicas mediante pruebas especiales. Las formas más nuevas de estas pruebas pueden ser casi indoloras. El tratamiento puede consistir en evitar las cosas que causan los síntomas y a la vez administrar inmunoterapia (vacunas para la alergia) o medicamentos. También se encuentran disponibles pruebas y tratamientos efectivos para las diferentes causas de un debilitamiento en el sistema inmunitario.
Inmunólogos pediátricos: atención especializada para niños
Los niños no son solo pequeños adultos. No siempre pueden decirnos qué les está pasando. No siempre pueden responder las preguntas médicas. No siempre pueden ser pacientes y cooperar durante un examen médico.
Los inmunólogos pediátricos saben cómo examinar y tratar a los niños de una forma que los ayude a relajarse y a cooperar. Su objetivo es identificar las causas de estos trastornos en su hijo y ofrecer formas para disminuir los síntomas, de manera que su hijo pueda vivir una vida más saludable.
Si su pediatra sugiere que su hijo vea a un inmunólogo pediátrico, puede estar seguro de que obtendrá la atención de un experto. Esa atención incluirá las opciones de tratamiento y de terapia más actualizados para mejorar la calidad de vida de su hijo.