fbpx

Neurología pediátrica

Un neurólogo infantil, o neurólogo pediátrico, es un médico que trata a los niños con problemas del sistema nervioso. Los problemas del sistema nervioso pueden empezar en el cerebro, en la columna, en los nervios o en los músculos. Esto puede conducir a problemas tales como convulsionesdolores de cabeza o retrasos del desarrollo.

Los neurólogos infantiles brindan tratamiento a los niños desde el nacimiento hasta los primeros años de la edad adulta.

¿Qué tipos de servicios brindan los neurólogos pediátricos?

Los neurólogos infantiles a menudo diagnostican, tratan y manejan las siguientes afecciones:

  • Convulsiones y epilepsia
  • Problemas musculares que pueden causar debilidad como, por ejemplo, distrofia muscular o neuropatía.
  • Dolores de cabeza, incluyendo migrañas y conmociones cerebrales.
  • Trastornos de la conducta, que incluyen trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), tics y síndrome de Tourette y problemas del sueño.
  • Autismo.
  • Trastornos del desarrollo, que incluyen parálisis cerebral, retraso en el habla y en los logros importantes del desarrollo motor y problemas de coordinación.
  • Discapacidades intelectuales.
  • Malformaciones congénitas, que son problemas de formación o desarrollo del cerebro.
  • Accidente cerebrovascular y lesión cerebral traumática.
  • Trastornos genéticos que afectan el sistema nervioso.
  • Problemas autoinmunes que afectan el cerebro y la médula espinal (como la esclerosis múltiple).
  • Infecciones o inflamación del cerebro (como meningitis o encefalitis).
  • Tumores cerebrales.

¿Qué tipos de pruebas realizan los neurólogos pediátricos?

Los neurólogos infantiles a menudo hacen su diagnóstico escuchando los síntomas de su hijo, su historia clínica y el examen físico, pero a veces se necesitan más pruebas para hacer un diagnóstico.

Entre las pruebas comunes que los neurólogos infantiles hacen se incluyen:

  • El EEG (electroencefalograma) es una prueba que detecta problemas con la actividad eléctrica del cerebro. Esta prueba se puede usar para detectar convulsiones y para asegurarse de que el cerebro de su hijo esté realizando la actividad eléctrica que se espera para su edad.
  • La RMN (resonancia magnética nuclear) o la TC (tomografía computarizada) son estudios de imagenología que se usan para tomar fotografías del cerebro o de la columna. Pueden detectar señales de tumor cerebral, accidente cerebrovascular, infección, esclerosis múltiple y algunos trastornos genéticos, entre otras cosas.
  • La punción lumbar es una prueba en la que los médicos introducen una pequeña aguja en la parte baja de la espalda para tomar una muestra de líquido cefalorraquídeo, el cual rodea el cerebro y la médula espinal. Esto puede ayudar a buscar signos de infección o inflamación.
  • Es posible que se indique hacer análisis de sangre a su hijo. Entre estos pueden incluirse análisis básicos de laboratorio para detectar cambios electrolíticos o signos de infección, o análisis más complicados para afecciones más específicas.

Especialistas médicos

Solicitar cita

Impresionantes valoraciones