
Horario de atención:
Miércoles de 4 pm a 6 pm
Dra. Kathia Valverde Muñoz
Acerca de mí:
Me especialicé en Pediatría porque los niños son honestos y la sonrisa de los mismos es el mejor regalo que se puede obtener.
Profesor Universidad de Costa Rica, Escuela de Medicina, en el curso de Pediatría y enel curso de Internado de Pediatría, San José, Costa Rica.
Profesor de estudios de posgrado para Pediatría de la Universidad de Costa Rica, Escuela de Medicina.
Profesor ad honorem de estudios de posgrado para Hematología Pediatría de la Universidad de Costa Rica, Escuela de Medicina.
Profesor nombrado para curso de Pediatría como profesor invitado, Universidad de Ciencias Medicas, San José, Costa Rica.
Tutor de tesis de grado de protocolos de investigación, acreditada por comité de Bioética de Hospital Nacional de Niños
Educación universitaria: Graduada de Medicina y Cirugía de la Escuela de Medicina
en la Universidad de Costa Rica.
Pediatría: Graduada de especialista en Pediatría de la Universidad de Costa Rica.
Posgrado: Posgrado en Hemato-Oncología Pediátrica, Hospital for Sick Children,
Toronto, Canadá.
En la actualidad asistente y jefe del Servicio de Hematología del Hospital Nacional de Niños.
Colegio de médicos y Cirujanos de Costa Rica. Cod. MED4406
- Asociación Costarricense de Pediatría (ACOPE)
- Sociedad Canadience de Hematología
- Sociedad Internacional de Hematología
- Sociedad Americana de Hematología
- American Society of Pediatric Hematology and Oncology
- Sociedad Costarricense de Hematología
- Asociación Costarricense de Pediatría Costa Rica
- Comité de Bioética – Universidad de Ciencias Médicas, San José, Costa Rica
- Comité Organizador de la Semana Pediátrica “Dr. Rodrigo Loría Cortés” – Departamento de Pediatría de la Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica.
hereditarias, y otros tipos de anemia
-Alteraciones de los glóbulos blancos, como problemas de los linfocitos o defensas
-Problemas de sangrado o de la coagulación y trombosiso
1. Valverde, K et al. Absceso raquimedular asociado a sinus dermal congénito lumbosacro: reporte de un caso. Acta Pediatrica Costarricense. 1995;9(3):121-123.
2. Valverde et al. Tuberculomas cerebrales y tuberculosis miliar en una niña de 8 meses de edad. Acta Pediátrica Costarricense. 1996;10(9):65-68.
3. Valverde K, Soto M, Umaña M, Castro O. Tuberculosis; Revisión de los últimos 10 años en el Hospital Nacional de Niños de Costa Rica. Acta Pediátrica Costarricense. 1999;13(1):17-22.
4. Valverde, K. Leucemia promielocítica aguda: del origen a la remisión. Acta Pediátrica Costarricense. 2001, 15:12-15.
5. Valverde K, Henderson M, Smith C, Tallet S, Chan H. Typical and Atypical Carney´s Triad Presenting with Malignant Hypertension and Papilledema. J Pediatr Hematol Oncol. 2001;23(8):519-24.
6. Chan Hellen S.L., Valverde K. Clinical syndromes at higher risk for malignacy. E-medicine, 2001.
7. Valverde K, Senger C, Ngan BY, Chan HS. Eccrine porocarcinoma in a child that evolved rapidly from an eccrine poroma. Med Pediatr Oncol. 2001;37(4):412-4.
8. Avila- Aguero, ML, Valverde K, Gutiérrez J, París MM,Faingezicht I. Venomous snakebites: a 12 year retrospective review. J.Venom. Anim. Toxins. 2001;7(1):1-11.
9. Valverde K, Pandya J, Heon E, Goh TS, Gallie BL, Chan HS. Retinoblastoma with central retinal artery thrombosis that mimics extraocular disease. Med Pediatr Oncol. 2002;38(4):277-9.
10. Pandya J, Valverde K, Heon E, Blaser S, Gallie BL, Chan HS. Predilection of retinoblastoma metastases for the mandible. Med Pediatr Oncol. 2002;38(4):271-3
11. Valverde K. Drepanocitosis: Terapia Actual. Rev.méd Hosp Nac. Niños. 2004;39(1):1-4.
12. Cartín W, Mora L, Valverde K, Valverde B, Suárez C, Jiménez R. Hemoglobin Perth in Costa Rica. Pediatr Blood Cancer. 2009 Aug;53(2):243
13. Cartín W, Valverde K. Primer caso de hemoglobina Köln (codon98 GTG>ATG) en Costa Rica. Acta Méd. Costarric. 2010,52(1):40-41.
14. Cartín W, Valverde K, Suárez C, López J. Enfermedad por Hemoglobina H; primer caso de la variante de hemoglobina H. Acta Médica Costarricense 2010; 52(3):177-179.
15. Acosta A, Valverde, K. Lesiones cutáneas asociadas a leucemia Infantil: Presentación de dos casos. Acta Méd. Costarric. 2011;53(1):.30-33
16. Gómez J, Valverde K. Anemia hemolítica autoinmune en un niño con hepatitis de células gigantes. Acta médica Costarricense. 2012, 54(4):269-271.
17. Maitland R, Valverde K. Análisis de pacientes drepanocíticos tratados con hidroxiurea en el Hospital Nacional de Niños. Acta médica Costarricense. 2014, 56(2):49-53.
18. Henao C JA , Valverde M. K y Ávila A. ML. Anemia hemolítica como
presentación inicial de enfermedad de Wilson: un caso pediátrico. Arch Argent Pediatr 2016;114(6):e436-e439.
19. Espinoza-Contreras, C and Valverde-Muñoz, K. Migración de fragmentos de catéteres percutáneos en paciente pediátrico. Acta méd. Costarric. 2017;59(4):167-
169
20. Porras-Moreno, A and Valverde-Muñoz, K. Patología rara en pediatría: Enfermedad de Rosai Dorfman. Acta méd. costarric 2018; 60(1):42-44.
21. Cohen-Rosenstock, S and Valverde-Muñoz, K. Pancreatitis aguda como efecto adverso de L-asparginasa en el tratamiento de la leucemia linfocítica aguda. Acta
méd. costarric 2018;60(2):30-33.
22. Rivera-Salgado D, Valverde-Muñoz K y Ávila-Agüero M. Neutropenia febril en niños con cáncer: manejo en el servicio de emergencias. Rev Chilena Infectol 2018; 35 (1): 62-71.
23. Brenes-Chacón Helena, Ulloa-Gutierrez Rolando, Soriano-Fallas Alejandra, Camacho-Badilla Kattia, Valverde-Muñoz Kathia, Ávila-Agüero María L. Bacterial Infections Associated with Viperidae Snakebites in Children: A 14-Year Experience at the Hospital Nacional de Niños de Costa Rica. Am J Trop Med Hyg. 2019 May; 100(5): 1227–1229.
24. Brenes-Chacon H, Gutierrez JM, Camacho-Badilla K, Soriano-Fallas A, Ulloa-Gutierrez R, Valverde K, Avila-Aguero ML. Long term sequelae secondary to snakebite envenoming: a single centre retrospective study in a Costa Rican paediatric hospital. BMJ Paediatr Open. 2020 Sep 16;4(1): e000735.
25. Granados-Zamora M, Chaves-Herrera K, Morera-Araya E, Granados-Alfaro P, Valverde-Muñoz K, Soto-Herrera G, Santamaría-Quesada C. IKZF1 deletions as a prognostic factor in Costa Rican patients with pediatric B-cell acute lymphoblastic leukemia. J pediatr heamtol oncol 2020 aug;42(6):e401-e406.
25. Rojas-Jiménez H, Valverde-Muñoz K. Anemia aplásica en población pediátrica de Costa Rica: experiencia de 10 años. Acta méd. Costarric. 2020;62(3):119-125.
26. Acevedo Viales K, Valverde Muñoz K, Gutiérrez Valverde D (December 31, 2020) Congenital Hypofibrinogenemia: Presentation of a Rare Coagulation Disorder. Cureus 12(12): e12397. doi:10.7759/cureus.12397
27. Cohen S R, Espinoza C, Valverde Muñoz K (March 31, 2021) Cutaneous Leishmaniasis in an Immunocompromised Pediatric Patient With Acute Lymphoblastic Leukemia. Cureus 13(3): e14203. doi:10.7759/cureus.14203
28. López Víquez, M., Camacho Badilla, K., & Valverde Muñoz, K. (2021). Factores de riesgo para bacteriemia en neutropenia febril en pacientes pediátricos Hemato- Oncológicos. Revista Ciencia Y Salud Integrando Conocimientos, 5(1), Pág. 4–12. https://doi.org/10.34192/cienciaysalud.v5i1.260
29. Calderón-Brenes M, María Cubillo-López I, Cartín-Sánchez W, Valverde- Muñoz K. Caracterización clínica y epidemiológica de población pediátrica costarricense con alfa-talasemia. Acta méd. costarric 2022: 64(4):111. Doi:10.51481/amc.v64i4.1260
30. Orduz-Illidge, C., Granados-Alfaro, P., Acevedo-Viales, K., Valverde-Munoz, K., Morales-Aguilar, D., & Solano-Tenorio, N. (2023). Causa inusual de cianosis en el recién nacido: hemoglobina M. Acta Médica Costarricense, 65(1), 1–5- https://doi.org/10.51481/amc.v65i1.1269
Además de autora de varios capitulos de libros de pediatria y hematología pediatrica. Asi como expositora nacional e internacional.
¿Cuándo acudir a la hematóloga pediatra?
- Trastornos de Coagulación: Si tu hijo presenta moretones, sangrados frecuentes de nariz o encías, o cortes pequeños que sangran excesivamente, podría haber un trastorno de coagulación. Un hematología pediatra puede ayudar a evaluar y tratar estos problemas.
- Anemia: Si notas que tu hijo está pálido, cansado o débil de manera persistente, podría tener anemia, que es una disminución en el número de glóbulos rojos o hemoglobina. Un hematología pediatra puede determinar la causa subyacente y recomendar un tratamiento adecuado.
- Recuento Sanguíneo Anormal: Si los análisis de sangre de tu hijo muestran recuentos sanguíneos anormales, como niveles bajos o altos de glóbulos blancos, glóbulos rojos o plaquetas, es importante consultar a un hematología pediatra para un diagnóstico y tratamiento adecuados.
- Trastornos de Células Sanguíneas: Si hay antecedentes familiares de trastornos como anemia de células falciformes, talasemia u otros trastornos de células sanguíneas, es aconsejable consultar a un especialista en hematología pediátrica para un seguimiento y manejo adecuado.
- Enfermedades Hemorrágicas Hereditarias: Si existe un historial familiar de enfermedades hemorrágicas, como la enfermedad de von Willebrand o la hemofilia, es importante que tu hijo sea evaluado por un hematología pediatra para detectar y manejar cualquier problema potencial.
- Infecciones Recurrentes: Si tu hijo experimenta infecciones frecuentes, especialmente infecciones del tracto respiratorio superior y neumonías, podría haber un problema subyacente en el sistema inmunológico o la producción de células sanguíneas. Un hematología pediatra puede ayudar a identificar la causa.
- Hinchazón de Ganglios Linfáticos: Si notas hinchazón persistente de los ganglios linfáticos en diferentes áreas del cuerpo, un hematología pediatra puede evaluar si existe alguna preocupación relacionada con el sistema linfático o la sangre.
- Leucocitosis o Leucopenia: Si los análisis de sangre indican un recuento anormalmente alto o bajo de glóbulos blancos, es importante consultar a un especialista en hematología pediátrica para una evaluación y manejo adecuados.
- Tratamiento de Cáncer o Enfermedades Sanguíneas: Si tu hijo ha sido diagnosticado con cáncer, como leucemia o linfoma, o con enfermedades sanguíneas graves, un hematología pediatra será fundamental para el tratamiento y seguimiento especializado.
- Evaluación Preoperatoria: Antes de ciertas cirugías, especialmente aquellas que involucran sangrado significativo, es posible que se necesite una evaluación hematológica pediátrica para asegurarse de que la coagulación y los niveles sanguíneos estén dentro de rangos seguros.
Recuerda que, en caso de duda o preocupación sobre la salud de tu hijo, es recomendable siempre consultar a un médico.