fbpx

Amelogénesis imperfecta

Información general

La pulpitis es un estado patológico en el que se inflama el tejido dental interno (pulpa), que contiene fibras nerviosas y vasos sanguíneos. La causa principal de esta afección es una caries profunda que ha dañado considerablemente el esmalte y la dentina. Al penetrar profundamente en los tejidos, el proceso carioso afecta rápidamente al haz de nervios y vasos sanguíneos, lo que provoca un dolor intenso y puede llevar a la pérdida del diente.

Los odontopediatras de la Clínica Kidoz ofrecen un tratamiento moderno de la pulpitis de los dientes permanentes y caducos de los niños a precios asequibles. El uso de fármacos probados y métodos de terapia eficaces, nuestros especialistas hacer frente rápidamente con la enfermedad sin causar sensaciones desagradables.

Causas de la pulpitis pediátrica

La principal causa de la patología es la caries, que destruye gradualmente el tejido dental, dando lugar a la penetración de bacterias en la cavidad interna del diente. La caries se desarrolla varias veces más rápido en la dentición temporal que en la permanente, debido al sistema radicular poco desarrollado, al menor tamaño y al esmalte más fino de los dientes temporales.

Otras causas probables de pulpitis pueden ser:

  • traumatismo mecánico del diente (astillas, grietas, fracturas);
  • infección interna del diente a través del torrente sanguíneo, por ejemplo en caso de dolor de garganta u otra enfermedad infecciosa grave;
  • errores cometidos durante el tratamiento dental
    material de empaste seleccionado incorrectamente;
  • un exceso de calcio en el organismo, que provoca la formación de coágulos densos en el interior del diente, traumatizando la pulpa;

A veces se dan situaciones en las que los propios padres provocan la patología, tratando la cavidad bucal del niño con fármacos autoprescritos, antisépticos o medicina popular. Composiciones agresivas, consiguiendo en el esmalte de los dientes, causan quemaduras y daños químicos, que con el tiempo se desarrolla en la caries de pleno derecho.

Clasificación

De acuerdo con la naturaleza del curso de la enfermedad es aguda o crónica, reversible e irreversible, así como sin especificar. La pulpitis aguda se divide en tres formas:

  1. focal, cuando la patología está empezando a desarrollarse, afecta a un diente y se manifiesta por un dolor intenso pero de corta duración, de hasta 30 minutos;
  2. difusa, cuando las bacterias patógenas ya han penetrado en las capas medias de la pulpa, lo que se expresa en ataques de dolor intenso durante varias horas, principalmente por la tarde o por la noche;
  3. purulenta, cuando el foco de la patología crece, afecta a todos los tejidos del diente y se acompaña de la secreción de pus o líquido seroso de la zona dañada.

La pulpitis crónica se presenta en formas fibróticas, hipertróficas, retrógradas y gangrenosas.

Síntomas de la pulpitis en niños

El cuadro clínico de la enfermedad depende de la forma de la patología. La pulpitis aguda se acompaña de:

  • dolor punzante espontáneo en el diente afectado;
  • aumento del dolor y de las molestias por la tarde y por la noche;
  • fiebre;
  • inflamación de los ganglios linfáticos.

La forma crónica de la enfermedad también provoca:

  • reacción aguda al contacto con alimentos fríos o calientes, bebidas, aire fresco;
  • sensación de flojedad, pesadez en el diente;
  • olor desagradable y pútrido de la cavidad bucal;
  • aparición de sangre en el diente o en los tejidos blandos circundantes.

La pulpitis, por regla general, independientemente de la forma, se produce en un contexto de evidente intoxicación del organismo: el niño se cansa rápidamente, se queja de mala salud, está de mal humor y se niega a comer.

Diagnóstico

Durante el examen visual con ayuda de técnicas especiales (percusión, palpación, prueba del frío), los odontopediatras detectan los signos característicos de la pulpitis en niños: exposición pulpar, sobrecrecimiento tisular, lesiones cariosas extensas.

Para aclarar la naturaleza de la enfermedad, la estructura del sistema radicular y la selección de la terapia óptima puede requerir radiografía u ortopantomografía del diente. En algunos casos, si la patología está asociada a un proceso infeccioso, será necesario realizar un análisis clínico de sangre con una fórmula leucocitaria detallada.

Métodos de tratamiento de la pulpitis en niños

Existen dos enfoques principales para tratar la pulpitis de los dientes temporales o de leche en los niños: conservador y quirúrgico.

La primera consiste en preservar la pulpa en la medida de lo posible, para lo cual se limpia a fondo la cavidad cariosa de suciedad y tejido muerto, y a continuación se introducen en el interior del diente composiciones antiinflamatorias y antimicrobianas. A veces se elimina parcialmente la parte dañada de las fibras nerviosas.

La táctica quirúrgica consiste en la extirpación completa de la pulpa. Este enfoque se utiliza si:

  • la enfermedad se ha vuelto irreversible;
  • hay un sangrado prolongado del diente;
  • la raíz aún está en fase de reabsorción.

Algoritmo de tratamiento quirúrgico en pulpitis:

  1. anestesia;
  2. preparación y apertura de la cavidad dental;
  3. escisión de la pulpa;
  4. limpieza de conductos radiculares con fresa y medicación seguida de secado;
  5. obturación de conductos radiculares;
  6. inserción de material aislante;
  7. restauración dental.

A veces, si el daño es demasiado extenso, puede ser necesario extraer el diente. Los modernos métodos de tratamiento y los materiales de alta calidad permiten a los odontopediatras de la Clínica Kidoz preservar al máximo la fila natural de dientes, recurriendo a terapias radicales sólo en los casos más extremos.

Prevención

No tienes que esperar a que la caries destruya tus dientes y prive del sueño a tu familia, acude a revisiones periódicas para poder detectar la patología a tiempo y tratarla rápidamente. Puede concertar una cita, obtener asesoramiento de nuestros especialistas y especificar el coste del tratamiento de los distintos tipos de pulpitis en niños por teléfono y en la página web.



Solicitar cita

Lo que dicen las familias que nos visitan

Descubre por qué nuestros clientes nos califican con 5 estrellas