El Clínica Pediátrica Kidoz, contamos con el servicio de audiología.
Contamos con los siguientes tipos de audiometrías:
AUDIOMETRÍA DE RASTREO.
Descripción:
Es una prueba corta que sirve para determinar si la persona tiene o no audición normal. No es una prueba diagnóstica. En caso de alguna alteración se recomienda la audiometría clínica. Se realiza en una cabina sonoamortiguada y su resultado es inmediato. Dirigida a personas de todas las edades (niños que se puedan condicionar para responder), duración de 5 a 10 minutos.
Recomendada para:
- Retraso en la adquisición de lenguaje oral.
- Ninguna o poca reacción a estímulos acústicos.
- Trastornos del Lenguaje.
- Dificultad en el aprendizaje de idiomas.
- Déficit Atencional o hiperactividad.
- Trastornos del aprendizaje.
- Examen típico para la entrada a clases.
AUDIOMETRÍA CLÍNICA.
Descripción:
Prueba auditiva completa que evalúa la audición tanto aérea como por vibración ósea, discriminación y detección del lenguaje y el habla. En caso de existir una pérdida, indica el grado y tipo, para así comenzar un proceso de rehabilitación adecuado, por lo tanto es una prueba de diágnostico completa. Duración aproximada de 30 a 40 minutos.
Recomendada para:
Recomendada para niños y adultos que se sospeche tienen alguno problema auditivo ya detectado, o que no hayan pasado la prueba de audiomentría de rastreo.
EMISIONES OTOACÚSTICAS.
Descripción:
Esta prueba evalúa la integridad de las células cilicadas del oído interno.
Estas células, se encuentran en el órgano de la audición, llamado cóclea. Ellas captan el sonido y lo transmiten al nervio audiditivo y de ahí, al cerebro.
Este exámen es parte del tamizaje neonatal. Duración aproximada de 10 minutos.
Recomendada para:
Neonatos.
Niños que por su corta edad (menores de 3 años y medio) no se les puede realizar una audiometría clínica.
INMITANCIA ACÚSTICA O IMPEDANCIOMETRÍA.
Descripción:
La impedanciometría acústica se realiza para medir la respuesta del oído medio al sonido. Es una prueba que se realiza para evaluar cómo funciona el oído medio ante el estímulo sonoro, así como la movilidad e integridad de la membrana timpánica y la continuidad de la cadena osicular (martillo, estribo y yunque).
Es decir, es una prueba audiológica completamente indolora y objetiva que sirve para valorar cómo se comporta la onda sonora a lo largo del oído medio. No se necesita la participación activa del paciente, a diferencia de lo que ocurre con la audiometría.
Duración aproximada de 15 minutos.
Recomendada para:
Niños y adultos, que padezcan o hayan padecido de otitis, o se sospeche de alguna condición que haya afectado el oído medio.
Audiometría + Impedanciometría:
Nota importante:
Para determinar cuál prueba realizar a un niño es útil la información que los padres brinden o bien la referencia que el médico les realice.
De 0 a 3 años y medio: Emisiones Otoacústicas y/o Impedanciometría.
De 3 años y medio en adelante: Audiometría Clínica, Audiometría de Rastreo, Impedanciometría, Emisiones Otoacústicas.
Algunos ejemplos:
Un niño de 3 años, si es atento, colaborador y extrovertido, se le puede realizar una audiometría. De lo contrario, es necesario realizar la prueba de Emisiones Otoacústicas.
Para los casos de prematricula escolar, el examen a realizar es una audiometría de rastreo, si la misma saliera alterada se le realiza una audimetría clínica.
Exámen para la matrícula en guardería o maternal, se realizan emisiones otoacústicas.
Solicitar Cita: