
Horario de atención:
Martes y Jueves de 4 pm a 6 pm
Sábados de 9 am a 12:30 pm
Citas en Línea:
Dr. Fred Cavallo
Acerca de mí:
Yo estudié medicina y en específico pediatría con la intención de buscar una solución a los problemas médicos de los niños. Además, me interesa mucho el crecimiento y desarrollo desde la primera infancia, temas de nutrición, problemas de sobrepeso/obesidad, diabetes mellitus, pubertad y otros que afectan el sistema endocrinológico, como por ejemplo la glándula tiroides y suprarenal.
Licenciado en Medicina y Cirugía, Universidad de Costa Rica. Médico Especialista en Pediatría, Universidad de Costa Rica.
Máster en Endocrinología Pediátrica, Hospital Sant Joan de Déu, Universidad de Barcelona, España.
Médico Asistente de la Especialidad en Endocrinología – Caja Costarricense del Seguro Social, Hospital Nacional de Niños.
Vicepresidente – Asociación Nacional Pro Estudio Diabetes, Endocrinología y Metabolismo (ANPEDEM).
Profesor de Grado de Pediatría – Facultad de Medicina, Universidad de Costa Rica.
Profesor del Postgrado de Endocrinología – Facultad de Medicina, Universidad de Costa Rica.
Endocrine Society y vicepresidente de la Asociación Nacional de Endocrinología y Metabolismo (ANPEDEM).
Asociación Costarricense de Pediatría.
Colegio de médicos y Cirujanos de Costa Rica. Cod. MED6739
– Pediatric Diabetic Ketoacidosis in a Tertiary Children`s Hospital. Poster presentation, ICE/ENDO 2014
– Diabetes Mellitus Neonatal en Costa Rica. Acta med. Costarric; 56(3), 2014
– Hipotiroidismo en niños. www.ampmd.com. 2013
– Body Mass Index increase precedes breast development in internationally adopted girls with early/precocious puberty. Horm Res 2011; 76 (suppl 2)
– Epidemiología de niños (as) con derrame pleural atendidos en el Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” durante un periodo de 8 años. Acta pediátrica costarricense. Volumen 20, número 1. 2008
¿Cuándo acudir al endocrinólogo pediatra?
En niños y adolescentes algunas alteraciones hormonales pueden comprometer su crecimiento y desarrollo. Por esta razón, se debe visitar al especialista antes de que aparezcan los primeros signos de la pubertad (8-9 años aproximadamente) para controlar que todo esté bien. Sin embargo, si el pediatra o los padres detectan antes alguna anomalía es necesario consultar de inmediato.
La endocrinología pediátrica es el área encargada de evaluar este tema que se preocupa del estudio de las enfermedades producidas por alteraciones de las glándulas endocrinas (hipófisis, tiroides, suprarrenales, otros).
Algunos de los signos a los que hay que estar alerta son:
• Talla baja (bajo el percentil 5 de talla/edad), talla baja en relación a estatura de sus padres, crecimiento lento (caída en la curva de crecimiento).
• Exceso de vello corporal.
• Desarrollo mamario en las niñas o testicular en los varones, a una edad inapropiada.
• Obesidad, particularmente cuando es importante y puede alterar el control de glicemias o se asocia a un crecimiento lento.
• Problemas con el metabolismo de los hidratos de carbono como diabetes.
• Patología relacionada con la glándula tiroides como hipotiroidismo, hipertiroidismo, especialmente si existen antecedentes de enfermedades de la tiroides en familiares directos
Algunos de los motivos talla baja podría ser:
• Pubertad retrasada
• Déficit de la hormona del crecimiento,
• Talla baja familiar o talla baja constitucional (disminución de la velocidad de crecimiento).
Un crecimiento inadecuado puede ser la primera manifestación de un hipotiroidismo o problemas gastrointestinales como malabsorción.