
Horario de atención:
Sábados de 9 am a 2 pm
Dra. Stephanie Cordero
Acerca de mí:
Desde niña me apasionó todo tema que tuviera que ver con la salud. Cuando pensaba en qué estudiar, contemplé varias opciones en este campo sin saber que existía la profesión de nutrición. Cuando me enteré de la carrera, me dije: “¡Esto es lo que quiero ser!”. Realmente amo lo que hago, me apasiona enseñar, investigar y siempre quiero aprender. Lo que más me gusta de mi trabajo son mis pacientes, la confianza y sonrisa que me regalan, su agradecimiento y bienestar hacen que todo valga la pena.
Licenciada en Nutrición egresada de la Universidad Hispanoamericana.
Miembro activa del Colegio de Profesionales en Nutrición de Costa Rica.
Inscrita a la Asociación Costarricense de Dietistas y Nutricionistas.
Su intervención nutricional en la consulta clínica privada se basa en tres aspectos fundamentales: la práctica científica, la educación nutricional y la conexión con el paciente. Como experiencia de labor en la industria alimentaria, ha colaborado en el marketing nutricional de productos pre envasados como avena, cereales, galletas, mermeladas, leche y suplementos nutricionales.
Durante el año 2016, participó en la supervisión de una sede del servicio de alimentación de los juegos deportivos nacionales y como expositora en el XIII Congreso Nacional de Nutrición, organizado por la Asociación Costarricense de Dietistas y Nutricionistas, y la Confederación Latinoamericana de Nutricionistas y Dietistas con la ponencia: nutrición y cáncer.
Realizó un estudio sobre las características de la alimentación consideradas como factores de riesgo del cáncer de próstata; su trabajo fue publicado en la revista científica de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Dietistas y Nutricionistas en el año 2013 y posteriormente fue presentado en conferencia de prensa nacional, además, PRONUT forma parte del movimiento Movember Costa Rica (movimiento nacional contra el cáncer de próstata).
En el área de Salud Pública tuvo experiencia en el CEN- Tejar del Guarco; gracias a su promedio académico pudo desarrollar su práctica hospitalaria en un hospital clase A: el Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia.
La doctora se complace e interesa en atender niños, adultos, adultos mayores, deportistas, personas vegetarianas y cualquier persona que presente condiciones o padecimientos en los que ella pueda colaborar a mejorar la calidad de vida mediante una alimentación adecuada
Ansiedad por comida
Control de peso
Diabetes
Síndrome metabólico
Sobrepeso
Alergia a comida
Anorexia
Colitis
Desnutrición
Enfermedad celiaca
Gastritis
Intolerancia a la lactosa
Intolerancia al gluten
Nutrición y pérdida de apetito
Obesidad mórbida