
Horario de atención:
Viernes de 4:00 pm a 7:00 pm
Dra. Marietha Fallas
Acerca de mí:
Servir a los demás es algo que aprendí de mi madre y el amor por la medicina es la vocación que Dios me dio . Me encantan los niños y por esto centré mis estudios de medicina en la pediatría, son ellos mi mayor impulso día tras día , sus voces y sus miradas me motivan a dar lo mejor de mí cada día . Por muchos años he trabajado en el área del neuro desarrollo y este paciente en particular me ha enseñado a valorar más la importancia de la familia en el surgimiento del ser humano.
Licenciatura en Medicina y cirugía de la UCR
Especialista en Pediatría de la UCR.
Máster en Estimulación Temprana de la USP.
Curso Universitario de Posgrado en el Impacto de la Prematurez en el crecimiento y desarrollo , Escuela de Medicina del Hospital Italiano de Argentina .
Acreditación en aplicación de ADI-R ,University of Illinois Chicago y ADOS-2, Universidad de Barcelona España para el diagnostico de autismo.
1998 – actualidad. Médico asistente en la Unidad de Neurodesarrollo del Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera”.
1996-1997. Asistente consulta externa, Hospital Nacional de Niños
1994-1995. Pediatra servicio emergencias, Clínica Católica
1990-1993 . Residente de pediatra,Hospital Nacional de Niños. Mención honorífica
1988-1989. Medico General Centro de Salud,Hatillo
1987. Servicio Social, directora Clínica de Nandayure y Unidad Móvil San Ramón
Ha participado en investigaciones dentro y fuera del país en temas relacionados con autismo. Docente activa en el área clínica de la Universidad de Costa Rica para estudiantes de pediatría en nivel de pregrado y posgrado .
Realiza evaluaciones en pediatría general y en el área de trastornos del neurodesarrollo infantil .
Colegio de médicos y Cirujanos de Costa Rica. Cod.3212
Miembro de la Asociación Costarricense de Pediatría (ACOPE)
Academia Latino americana de Pediatría del Desarrollo y Discapacidad (ALDID)
Recién nacido de termino / prematuro / postermino
Recién nacidos de madres con embarazo de alto riesgo
Paciente con riesgo neurológico
Retraso en el desarrollo motor o de la marcha
Retraso en el desarrollo lenguaje
Alteraciones del tono muscular (hipotono / hipertono)
Desordenes del comportamiento
Retrasos madurativos como déficit atencional
Desordenes de integración sensorial
Trastornos evolutivos del desarrollo como autismo
Parálisis Cerebral
Desorden de la coordinación motora
Niño agudamente enfermo o con patología crónica
Desordenes del sueño