1- Los problemas de aprendizaje
En los últimos años estamos observando una mayor concienciación a los problemas que nuestros hijos tienen en la escuela. Es importante conocerlos para evitar tacharlos de torpes o vagos.
– El Déficit de Atención
– Es uno de los principales causantes de problemas de aprendizaje.
– En muchas ocasiones es muy difícil de detectar y pasa desapercibido.
– En los colegios hay muy poco conocimiento del tema y se puede confundir con otros problemas.
– La Dislexia
– Es la principal causa de problemas de lectura y escritura.
– Dificultad el aprendizaje desde los primeros cursos.
– Limita el entendimiento de las materias y una correcta evolución.
– Las Altas Capacidades
– No siempre dan problemas pero es importante detectarlas.
– Es frecuente que haya problemas de adaptación.
– Son fáciles de confundir con otros problemas.
2- Los problemas de conducta
Es muy importante diferenciar una mala conducta de un trastorno de conducta. Los niños no siempre se portan mal queriendo. Puede haber causas que lo provoquen.
– La Hiperactividad
– Muchos niños hiperactivos tienen problemas para controlar su movimiento y son castigados por ello.
– En estos casos el problema no es voluntario, no pueden controlarlo.
– Si no se detecta, las consecuencias pueden ser muy negativas.
– Los Trastornos de conducta
– El más frecuente es el Trastorno Negativista Desafiante.
– Hay un importante problema para controlar la impulsividad.
– Son chicos muy inflexibles que no toleran las frustraciones y pueden llegar a ser agresivos.
3- Los retrasos y trastornos del desarrollo
Es importante diferenciar entre ellos:
– Retraso del desarrollo
– En estos casos hay una evolución más lenta del mismo pero se va cumpliendo en el orden correcto.
– En la mayoría de los casos hay una situación leve que tiene fácil solución.
– La atención temprana suele ser suficiente para solucionarlos.
– Los más frecuentes son el retraso del lenguaje o de la marcha.
– Trastorno del desarrollo
– En estos casos hay problemas más importantes que limitan la evolución.
– Puede haber una gravedad diferente en cada caso desde algunos leves a casos de autismo.
– La causa suele ser de origen genético pero en muchos casos no se puede detectar.
– La principal dificultad está en detectarlo a la mayor brevedad posible.
Si has detectado que alguno de tus hijos tiene alguno de estos comportamientos es momento de acudir a un neuropediatra. Una detección temprana es la mejor opción para tratar a los niños.