El día que nunca olvidaremos en Kidoz
Todos los días en Clínica Pediátrica Kidoz recibimos mensajes o llamadas de padres de familia o abuelos para solicitar citas con nuestros especialistas pediátricos, sin embargo el 20 de noviembre del 2020 quedará grabado en nuestras mentes y corazones. Ese día doña Alejandra Quesada nos escribió muy preocupada porque su pediatra le solicitó urgentemente llevar a su hija Isabel donde un oftalmólogo pediátrico, ¿el motivo?, una extraña luz que aparecía en su pequeño ojito de su hija en una fotografía.
Inmediatamente hicimos lo posible para que nuestro oftalmólogo pediátrico Dr. Leslie Arguello la atendiera, ya que al comentarle el caso nos indicó que era urgente, el posible diagnóstico era retinoblastoma infantil.
El Dr. Arguello la pudo atender el día siguiente, y desafortunadamente se corroboró el diagnóstico inicial.
¿Pero qué es retinoblastoma infantil?
Es un tipo de tumor canceroso muy raro que aparece en la retina del ojo. El tumor puede presentarse en niños menores de 6 años, y suele tener una mayor incidencia en los pequeños de entre uno y dos años, Isabel tiene un añito.
Desafortunadamente Isabel perdió su ojito, y por esa razón le solicitamos a doña Alejandra que nos permitiera compartir su experiencia, para hacer un llamado a padres de familia y cuidadores de niños para que estén alertas sobre este padecimiento y ante la mínima duda acudan al un especialista.
Este padecimiento se desarrolla como resultado de la mutación de el gen RB1, que se encarga de controlar el proceso de división celular de los retinoblastos, las células que forman la retina. De esta manera, se afecta el proceso de multiplicación celular de la retina y se produce un crecimiento anormal de células que terminan formando el tumor conocido como retinoblastoma.
¿Cómo se puede reconocer un retinoblastoma?
El retinoblastoma puede afectar uno o ambos ojos. Por lo general se reconoce debido a la aparición de una especie de mancha blanca o varias en la pupila, así como por un brillo blanquecino que se percibe cuando se enfoca una luz directamente a los ojos del niño. De hecho, en las fotos con flash de un niño afectado por este tumor, en vez de los típicos ojos rojos se aprecian unos ojos blanquecinos o la pupila distorsionada, así fué como doña Alejandra se dió cuenta de que algo no andaba bien con el ojito de Isabel.
Los niños que padecen retinoblastoma también pueden presentar:
- Visión doble o distorsionada
- Ojos desalineados
- Estrabismo convergente
- Enrojecimiento en los ojos
- Dolor o molestia visual
- Cambios en la coloración del iris
- Agrandamiento del ojo
- Proptosis, una alteración en la que el ojo sobresale de la órbita
- Dolor de cabeza frecuente
Le agradecemos mucho a doña Alejandra por permitirnos compartir su historia, que aunque dolorosa, le permitirá a muchos otros papás y mamás a tomar acciones tempranas cuando noten algún cambio en los ojitos de sus hijos.
La mamá de Isabel nos comentó que aunque “perdió su ojito izquierdo, según las pruebas y exámenes también se fue el cáncer con el ojito y gracias a Dios está sana! Ella esta llena de vida! Es un cáncer muy silencioso muy progresivo y agresivo por eso importante del post de alerta”.
Le enviamos un fuerte abrazo y nuestro apoyo a Isabel.