Síndrome Visual del Computador
Para evitar el “Síndrome Visual del Computador”, trastorno provocado por el sobre esfuerzo de los ojos como consecuencia de un uso prolongado de las pantallas electrónicas, tome en cuenta las siguientes recomendaciones:
1-Ergonomía Visual:
Con respecto a la postura, la espalda debe permanecer recta formando un ángulo de 90 grados con las piernas. Colocar una almohada detrás de la espalda ayudará a lograr mayor estabilidad.
Los pies deben reposar sobre una base firme, no colgando en el aire.
La silla debe ajustarse a la altura de la persona que la utilice.
El dispositivo debe ubicarse aproximadamente a un brazo de distancia.
Los ojos deben coincidir con el punto donde inicia el monitor (no más arriba, ni más abajo).
A la hora de leer o escribir, debe existir una adecuada distancia entre el rostro y el libro o cuaderno, ya que permanecer muy cerca de los mismos exigirá un sobre esfuerzo. Debe guardar la respectiva distancia que puede regular, colocando el puño de la mano a la altura de la mejilla y el codo en el texto o cuaderno.
El texto, ya sea en libro o dispositivo debe tener un grado de inclinación.
SALUD VISUAL
En cuanto a la iluminación, lo más recomendable es la luz natural. De no ser posible, se puede utilizar una lámpara, asegurándose de colocarla del lado izquierdo si la persona escribe con la mano derecha, y del lado derecho si la persona escribe con la mano izquierda.
2-Higiene Visual:
Se debe evitar la visión de túnel que consiste en concentrar únicamente la mirada en el dispositivo, desestimando el entorno.
Aplicar la regla 20/20: Por cada 20 minutos de trabajo frente a un dispositivo electrónico, 20 segundos de descanso, mirando a través de una ventana o fijando la mirada en un objeto que se encuentre lo más lejos posible.
En caso de sequedad ocular, hidrate por medio de lágrimas artificiales, pero siempre bajo la dirección de un profesional en el área.
Parpadear con frecuencia.
F0mentar actividades al aire libre haciendo una pausa en el uso de dispositivos electrónicos.
Realizar periódicamente un examen visual.
Optómetra y terapeuta visual