Vacunación de niños y adolescentes contra Covid 19
El Ministerio de Salud comunicó, este viernes, que la vacunación contra COVID-19 será obligatoria para todas las personas menores de edad en Costa Rica.
Las autoridades informaron que la decisión se tomó “amparados en la Ley General de Salud, el Código de la Niñez y la Adolescencia en resguardo del principio del interés superior del niño, la niña y el adolescente y tomando en cuenta que desde marzo 2021 la vacuna contra COVID-19 es parte del esquema básico oficial de vacunación”.
Con esta noticia se abren una gran cantidad de preguntas y dudas para todos los papás y mamás, por eso acá te brindamos la respuesta a muchas de esas dudas.
¿La vacuna es eficaz en niños?
Si. Los niños en el ensayo clínico de Pfizer desarrollaron fuertes respuestas inmunes para protegerse contra COVID-19. Los datos muestran que la vacuna para niños redujo el riesgo de desarrollar una infección sintomática en un 91 por ciento. Además, un estudio reciente, que incluye datos del mundo real de pacientes del Children’s Hospital Los Ángeles, muestra un alto grado de protección contra la enfermedad grave por COVID-19 en adolescentes de 12 a 18 años que recibieron dos dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech. Fue 93% efectiva en la protección contra la hospitalización. Los investigadores esperan el mismo nivel de protección entre los niños más pequeños.
¿La vacuna es segura?
Si. Según los datos publicados por Pfizer y la Administración de Drogas y Alimentos (FDA), la vacuna COVID-19 es segura y efectiva para los niños. Los beneficios de la protección de la vacuna contra los peligros para la salud de la enfermedad superan los posibles efectos secundarios de la vacuna. Los niños, como los adultos, pueden sufrir un COVID prolongado, que puede incluir síntomas como ansiedad, depresión, confusión mental, pérdida de memoria, dolores de cabeza, trastornos del sueño, dificultad para respirar, debilidad muscular y más. En casos raros, los niños también pueden sufrir un trastorno post-COVID-19 llamado trastorno inflamatorio multisistémico en niños, (MIS-C), una enfermedad inflamatoria poco común que afecta a algunos niños de cuatro a ocho semanas después de la infección por COVID-19.
¿Yo pensé que la COVID no era tan grave en niños, es realmente necesario vacunarlos?
Al comienzo de la pandemia, los niños se salvaron en gran medida de las consecuencias más graves de la enfermedad. Pero con la aparición de nuevas cepas como la variante Delta, los niños se enferman con más frecuencia. De hecho, a mediados de octubre de 2021, los niños representaban el 25% de todos los casos de COVID-19 en los EE. UU. Además, debido a que los niños pueden experimentar un COVID prolongado, MIS-C y también pueden transmitirlo a otras personas, es mucho más seguro para ellos para recibir la vacuna.
¿Cuáles son los posibles efectos secundarios?
En los ensayos clínicos, los efectos secundarios más comunes en los niños fueron fatiga, dolores de cabeza, dolores musculares y escalofríos. Según la FDA, los datos presentados por Pfizer no incluyeron ningún caso de miocarditis, una inflamación del músculo cardíaco que ha sido poco común en adolescentes y adultos jóvenes.
¿La dosis para los niños es la misma de los adultos?
No. La dosis para niños de 5 a 11 años es un tercio de la cantidad administrada a adultos y niños mayores de 12 años.
¿Los niños van a ocupar dos dosis?
Sí, la vacuna actual para niños requiere que se administren dos dosis con tres semanas de diferencia.
¿Cuánto tiempo después de recibir la vacuna COVID-19 estará protegido mi hijo?
De manera similar a la vacuna para adultos, un niño se considerará completamente vacunado dos semanas después de recibir la segunda dosis de la vacuna. Es importante que los niños sigan las pautas de seguridad habituales para las personas no vacunadas, incluido el enmascaramiento y el distanciamiento físico.
¿Significa que los niños pueden dejar de usar mascarilla?
Los niños deben seguir las mismas pautas de seguridad que los adultos vacunados, según las recomendaciones y regulaciones de salud pública emitidas por el Ministerio de Salud. Por ejemplo, si un niño está en un ambiente interior con una gran cantidad de personas, recomendamos usar una mascarilla. Además, las escuelas y otros lugares del país requieren mascarillas.
¿Mi hij@ se puede infectar de COVID aunque esté vacunado?
Si bien los casos son bastante raros, las personas aún pueden infectarse con COVID-19 después de haber sido vacunadas. La vacuna reduce drásticamente la probabilidad de infección y reduce en gran medida el riesgo de enfermedad grave y hospitalización.
Artículo adaptado de: