Si un niño o adolecente tuvo malas notas el año pasado, debemos preocuparnos en este periodo lectivo? Por supuesto que sí, porque puede ser un indicador que el estudiante:
- Se encuentra en un Centro Educativo que no es adecuado para él o ella.
- Tiene poca motivación para estudia.
- Se esfuerza mucho pero no está empleando buenas estrategias de estudio y pese a su esfuerzo no lo logra.
- Finalmente podríamos estar frente un estudiante que tiene alguna situación cognitiva que compromete su aprendizaje o alguna necesidad educativa especial que requiere nuestra atención.
Se deben establecer objetivos al inicio del año? Como deben ser esos objetivos?
Establecer objetivos es muy importante, la familia (madre-padre) deben establecer metas claras y alcanzables, en este último punto es importante enfatizar que no podemos solicitarle a un estudiante que tiene notas bajas que para este año solo queremos notas de 90, eso sería un error y expondríamos al niño a gran frustración. Deben ser metas reales, las cual pueden ir aumentando en complejidad conforme se vayan cumpliendo.
Otro elemento a considerar son las necesidades del niño o niña, se le debe preguntar cuáles son sus metas y construir juntos los objetivos para el año.
Por último estas no deben ser solamente académicas debe incorporar aspectos recreativos y artísticos que se deseen cumplir también.
A algunos niños y adolescentes les cuestan más unas materias que otras, que hacer en ese caso?
Es fundamental cuestionarse lo posibles motivos para lograr determinar el porqué: No le gusta la materia, el profesor no trasmite adecuadamente los conocimientos, la estrategia que se utiliza para estudiar esa materia no le permite sacar mayor provecho al tiempo de estudio.
Cuál es la importancia de desarrollar en los niños y las niñas estrategias para estudiar?
Permite aprovechar mejor su tiempo de estudio y mejorar su rendimiento académico. Le facilita el establecimiento de rutinas de trabajo y estrategias de estudio. Las estrategias de estudio permite al estudiante ser eficiente y eficaz.
Cuándo es bueno empezar?
Desde que nace, ofrecer estimulación temprana o estimulación oportuna es fundamental… con ello se estimula lo que yo llamo “el gusto por aprender”. Actualmente los padres y madres se preocupan mucho porque sus niños, lean y escriban cuanto antes, aprendan un idioma y sepan tocar un instrumento…eso realmente no permite desarrollar el gusto por aprender, eso presiona a los niños y niñas y puede, si no se hace bien, producir efecto adverso sobre el niño y su deseo por aprender.
Si ya le niño paso la edad de estimulación, entonces motivarlo a estudiar, ayudarle a planificar su estudio y reforzar sus éxitos en general. Además de todo lo anterior en fundamental que el niño aprendar buenas técnicas para estudiar.
Qué son los estilos de aprendizaje? y cuál es su importancia en el éxito escolar?
Cada persona aprende de manera diferente y posee un potencial, conocimientos y experiencias distintas, a eso lo llamamos estilos de aprendizaje. A partir de ellos procesamos la información percibida y la transformamos en conocimiento.
Cuáles son los pasos para estudiar de tal manera que se garantice el éxito escolar?
Primero estar interesado por prender y estudiar, esto provoca que se tenga una buena atención en clases…lo cual representa una gran ganancia.
Se debe realizar una lectura inicial y rápida de la materia vista en clase y de los textos de estudio, luego se hace una lectura profunda, y se pasan a hacer resúmenes, esquemas o mapas conceptuales, según la preferencia del estudiante y la materia que se estudia.
Podrías referirte a algunas estrategias?
Lo más importante es la planificación del estudio para ello es necesario tener un horario de estudio que incluya recesos y actividades extras. Este horario debe ser real y debe cumplirse.
Fundamental contar con una oficina o un espacio específico para estudiar en el cual se encuentren todos los materiales que se requieren para estudiar.
Conocer estrategias específicas como técnicas de lectura, técnicas de subrayado, entre otros.
Como debe ser el lugar para estudiar?
Limpio, ordenado, con suficiente luz natural y adecuada luz artificial, con todos los materiales que se requieren para estudiar.
Centro Kidoz ofrece talleres de técnicas de estudio, en qué consisten y cuánto cuestan?
Constituyen en un paquete de 4 sesiones de trabajo con el estudiante, de 1 hora cada una, en el cual se explora el estilo de aprendizaje el niño y se le enseñan las estrategias más adecuadas según su estilo de aprendizaje. Su costo es de 60.000 colones.
Que me dices de los horarios de estudio? Recuerdo que en el cole compañeros estudiaban en la madrugada, otros en la tarde, y todos con resultados diferentes. Por que se da eso?
Eso depende del estilo de aprendizaje y de los hábitos de estudio que se cultivan en la familia. Si la estrategia es exitosa no sería problema, siempre que se establezcan las horas de descanso y alimentación adecuadas.
Cómo detectar si el problema de aprendizaje va más allá? Si es físico (audición, vista, lenguaje) o emocional?
Si a pesar de realizar todos estos ajustes los problemas persisten estamos ante otras necesidades educativas. Muchas veces en la primera sesión de trabajo esto se puede determinar, y entonces se hace una propuesta de abordaje distinta y desde la condición del estudiante.
Que soporte deben dar los padres? Cuál es el rol de ellos en el éxito de los hijos?
Es sumamente importante y estratégico. Deben establecer la disciplina en sus hijos para poder estudiar exitosamente pero nunca deben asumir la responsabilidades del estudio…esta es responsabilidad de sus hijos. La responsabilidad de los padres y madres es monitorear que los niños estén estudiando y tengan calificaciones que les permitan concluir exitosamente su educación.
Es muy importante que el padre y la madre recuerden que ya ellos concluyeron hace algunos años sus estudios primarios y secundarios y ahora es el turno de sus hijos.
Para consultas:
Dra. Adriana Retana
Centro Pediátrico Kidoz
Teléfono: 2291-0505