La pubertad es un período donde ocurren cambios en el cuerpo, tanto por dentro como por fuera.
Tu cuerpo se parece cada vez más al cuerpo de un adulto. Es posible que tengas preguntas sobre los cambios en tu cuerpo. Este post puede responder a algunas de esas preguntas. También les puedes preguntar a tus padres, un médico, un maestro u otro adulto de confianza.
La pubertad también es un buen momento para aprender a mantenerte sana. Tener buena salud puede ayudarte a hacer todas las cosas que quieras, como practicar deportes, tener buen desempeño escolar y tener tiempo para divertirte.
En este post te explicamos:
- cómo cambia el cuerpo
- por qué cambia el cuerpo
- cómo mantenerte sana
Cambios en las jóvenes durante la pubertad
La pubertad comienza cuando el cerebro envía señales a ciertas partes del cuerpo para que comience a crecer y cambiar. Estas señales se llaman hormonas. Las hormonas son sustancias químicas que controlan las funciones del cuerpo. Durante la pubertad, las hormonas causan los siguientes cambios:
- Aumentas de peso y de
- Se podrían ensanchar tus caderas
- Crecen los senos
- Crece vello en las axilas y alrededor de la vulva.
- El olor del cuerpo podría cambiar
- Podrías tener acné o espinillas
- Ocurre el primer período menstrual (que también se llama menstruación).
Estos cambios no ocurren todos a la vez. Tampoco suceden en el mismo momento en todas las personas. Es normal que los cambios comiencen a una edad temprana, como a los 8 años, o tan tarde como a los 13 años. No te preocupes si tu cuerpo comienza a desarrollarse antes—o después—que la mayoría de tus amigas.
Cambios en los senos
Quizás notes primero el cambio en los senos. A medida que comienzan a cambiar, el área más oscura alrededor de los pezones (que se llama aréola) luce hinchada. Los senos también se vuelven más redondos y llenos. Es posible que el tamaño de un seno se vea mayor que el otro. También en ocasiones se podrían sentir sensibles al tacto. Todo esto es normal.
Tu período menstrual
Otro cambio que ocurre es que comienzas a menstruar. Cada mes, el cuerpo de una mujer se prepara para un posible embarazo. Las hormonas les indican a los ovarios que liberen un óvulo cada mes. El óvulo se traslada a una de las trompas de Falopio. A la misma vez, el revestimiento del útero empieza a crecer y se vuelve más grueso. Si el espermatozoide del hombre no fertiliza al óvulo, no ocurre un embarazo. El revestimiento entonces se descompone y fluye hacia afuera del cuerpo por medio de la vagina. Esto se llama menstruación, el período menstrual o simplemente el “período”.
La menstruación es una parte normal y saludable del desarrollo. Esto significa que es posible que ocurra un embarazo.
No hay una buena manera de determinar cuándo una joven comenzará a tener períodos menstruales. La menstruación casi siempre ocurre aproximadamente a los 2–3 años después de que los senos se comienzan a desarrollar. La mayoría de las jóvenes comienzan a menstruar entre los 12 años y 14 años de edad, aunque algunas comienzan antes o después.
Los períodos generalmente duran entre 2 días y 7 días. Normalmente ocurren cada 21–45 días. Al principio no siempre son regulares. Es posible que no tengas el período en una ocasión. Hay ocasiones en que podrías tener dos períodos en 1 mes. Esto es nor- mal. Puede ser que transcurran hasta 6 años después del primer período antes de que el cuerpo tenga un ciclo regular. Ten en cuenta que si has tenido coito, el hecho de no tener un período puede ser una señal de que estás embarazada.
Cómo llevar un registro
Puede ser útil usar un calendario para dar seguimiento a los períodos menstruales. Marca con una “X” en el calendario el día que comienza el período y todos los días de sangrado que le sigan. Cuenta la primera “X” como el día 1. Sigue contando los días hasta que ten- gas el siguiente período. Si haces esto todos los meses, podrías observar un patrón. De esta manera puede ser más fácil determinar cuándo ocurrirá el próximo período menstrual.
Cómo estar preparada
Es mejor estar preparada para el período menstrual, aun si no ha comenzado todavía. Asegúrate de tener a la mano toallas sanitarias y tampones y llévalos cuando vayas a la escuela.
Las toallas sanitarias se adhieren al interior de la ropa interior. Estas absorben la sangre a medida que sale de la vagina. Los tampones se introducen en la vagina. Estos atrapan la sangre antes de que salga del cuerpo. Si no puedes decidir si debes usar una toalla sanitaria o un tampón, habla con tu madre, la enfermera de la escuela o un médico.
Debes cambiar la toalla sanitaria o el tampón por lo menos cada 4–8 horas. El primer día del período menstrual, es posible que los tengas que cambiar más a menudo ya que el flujo de sangre es más intenso.
El uso de tampones se ha asociado con una enfermedad que se llama el síndrome de shock tóxico. El síndrome de shock tóxico ocurre raras veces, pero todavía debes tomar medidas para prevenirlo. Lee todas las instrucciones que vienen con los tampones. Usa tampones con el menor grado de absorción necesario para absorber el flujo de sangre y no los uses cuando no tengas el período menstrual.
Cómo lidiar con las molestias
Debes poder ir a la escuela y participar en la mayoría de las actividades cuando tienes el período menstrual. Algunas jóvenes tienen cólicos (opresión y dolor) en la parte inferior del abdomen y la espalda cuando comienzan los períodos. A algunas jóvenes les dan dolores de cabeza o se sienten mareadas. Otras tienen diarrea. Si estos problemas no se alivian o si son intensos, debes hablar con un médico. Para aliviar estos cólicos, puedes tratar lo siguiente:
- Tomar ibuprofeno o naproxeno sódico (si no eres alérgica a la aspirina ni tienes asma grave).
- Hacer ejercicio
- Colocar una almohadilla caliente sobre el abdomen o la parte inferior de la espalda
Habla con tu médico
Habla con tu médico o tus padres sobre tus períodos menstruales por cualquiera de las siguientes razones:
- Si tienes 15 años y todavía no ha comenzado tu período menstrual
- Los períodos eran regulares todos los meses y después dejaron de
- Los períodos ocurren más a menudo que cada 21 días o con menos frecuencia que cada 45 días.
- Los períodos ocurren con una diferencia de 90 días entre ellos (aun si esto ocurre solo una vez).
- Los períodos duran más de 7 días.
- Los períodos son tan intensos que te tienes que cambiar las toallas sanitarias o los tampones a menudo (más de una vez cada 1–2 horas).
- Has tenido cólicos intensos que te impiden hacer las actividades que haces regularmente y los medicamentos para aliviar el dolor no te han ayudado.
Hazte cargo de tu salud
Ahora que estás creciendo, es un buen momento para aprender a cuidar de tu propia salud. Algunos hábitos sencillos, como alimentarte bien y mantenerte activa, pueden ayudar a mantenerte sana y fuerte. Tener buena salud te permitirá desempeñarte bien en los deportes y en la escuela. Comenzar buenos hábitos de salud ahora también puede ayudarte a tener buena salud cuando seas mayor.
Otra manera de hacerte cargo de tu propia salud es acudir a un obstetra–ginecólogo. Las jóvenes deben tener la primara consulta ginecológica entre los 13 años y 15 años. La primera consulta puede consistir solo en una conversación entre tú y tu médico. También te enterarás de lo que puedes esperar durante las consultas futuras y obtener información sobre cómo mantenerte sana. Puedes hacer preguntas sobre tu cuerpo, el crecimiento y las relaciones sexuales.
Aliméntate bien
Para que se desarrolle bien, el cuerpo necesita nutrientes. Por lo tanto, es importante llevar una dieta equilibrada. La “dieta” es simplemente lo que comes. Una dieta equilibrada incluye una combinación de alimentos. Las frutas, los vegetales y los granos integrales contienen muchas vitaminas y minerales. Los alimentos con proteínas, como la carne, el pescado, los huevos o los frijoles (habichuelas), te ayudan a crecer. La vitamina D y el calcio sirven para desarrollar huesos fuertes. El calcio y la vitamina D se encuentran en los productos lácteos, como la leche y el queso. El calcio también se agrega a muchos alimentos, como a los cereales y al jugo de naranja.
Para llevar una dieta equilibrada, sigue estos consejos:
- Come un buen desayuno todos los días. El desayuno debe incluir proteínas, frutas y granos integrales. La proteína y los granos integrales te dan energía y te ayudan a mantenerte bien despierta durante el día.
- Evita consumir muchos alimentos de restaurantes de comida rápida. Estos alimentos están llenos de calorías, grasa y azúcar. Come alimentos de restaurantes de comida rápida de vez en cuando y solo para darte un gusto especial. Cuando vayas a estos restaurantes, elige opciones saludables. Pide una hamburguesa regular o pollo a la parrilla y una ensalada. Toma leche baja en grasa o sin grasa, o agua, en lugar de bebidas
- Consume distintos tipos de alimentos. De esa manera, es más probable que recibas todas las vitaminas y los minerales que necesitas.
Mantén tu peso dentro de un límite saludable
Mantener un peso saludable es más fácil si llevas una dieta equilibrada y estás activa. Tener sobrepeso conlleva riesgos a la salud. Estar demasiado delgada también presenta riesgos. El peso ideal para ti cambiará a medida que creces. El límite bajo y alto de peso depende de tu estatura y edad, no del peso de las demás jóvenes.
Para determinar cuál es el peso saludable para ti, necesitas saber tu número de índice de masa corporal (IMC). El IMC es un número que se basa en la estatura y el peso. Si tu peso no es saludable, habla con tus padres o un médico sobre qué puedes hacer para que tengas un peso saludable.
Mantente activa
Para estar saludable, debes estar activa. Hacer ejercicios con regularidad puede fortalecer los músculos y huesos y darte más energía. También puede ayudar a aliviar los cólicos menstruales.
Debes tratar de hacer algún tipo de actividad física por lo menos 60 minutos casi todos los días, o ideal- mente, todos los días de la semana. Esta actividad no se tiene que hacer toda a la vez. El ejercicio es divertido si encuentras algo que te guste hacer. Prueba practicando un deporte, como fútbol o baloncesto, o prueba montar en bicicleta, bailar, caminar o correr.
Duerme suficiente tiempo
Dormir suficiente es importante para las preadolescentes y las adolescentes. Cuando duermes, el cuerpo y el cerebro se recargan. Necesitas dormir por lo menos 9 horas todas las noches para mantenerte en las mejores condiciones posibles. Sin embargo, solo 2 de cada
10 adolescentes duermen esta cantidad de tiempo durante las noches escolares. Los fines de semana, las adolescentes se quedan despiertas hasta tarde por la noche y se levantan tarde. Esto puede hacer difícil volver a la rutina regular durante la semana.
Para asegurarte de dormir suficiente, es posible que necesites hacer algunos cambios en tu vida. Sigue estos consejos para que logres tener un sueño más saludable:
- Determina una buena hora para acostarte y levantarte, y sigue siempre esa rutina. Los fines de semana, trata de acostarte y levantarte lo más cerca posible a esa
- Trata de relajarte gradualmente por unas horas antes de acostarte. Evita ciertas cosas, como el café y las bebidas gaseosas tarde en el día. Mantente alejada de la computadora, el televisor o el celular durante unas horas antes de irte a dormir. No hagas ejercicios inmediatamente antes de
- Crea tu propia rutina de la noche. Tal vez te guste escuchar música relajante, leer o darte un baño Si haces las mismas cosas todas las noches antes de acostarte, el cuerpo comenzará a asociarlas con la hora de dormir.
Cómo lidiar con el acné
El acné se produce debido a la actividad excesiva de ciertas glándulas en la piel. Estas glándulas producen un aceite natural que se llama sebo. Durante la pubertad, estas glándulas producen más sebo, lo cual puede bloquear los poros de la piel.
Lávate la cara a menudo con agua y un limpiador facial suave para eliminar el exceso de sebo. Esto ayuda a reducir las espinillas y el acné. Evita productos que resequen o irriten la piel. No te frotes ni pellizques la piel. Si te incomodan el acné o las espinillas, hay medicamentos que pueden ayudar. Habla con tu médico si hay algo que te preocupa.
Por último…
Lidiar con cambios es una parte normal del crecimiento. Es el comienzo de la siguiente etapa emocionante de tu vida. Cuando tengas preguntas, habla con un adulto de confianza. Este adulto pueden ser tus padres, un médico, un maestro o el consejero de la escuela. Recuerda que todas las mujeres que conoces han tenido estos cambios.
Fuente:
The American College of Obstetricians and Gynecologists