¿Qué es una vacuna?
Una vacuna es una preparación destinada a generar inmunidad adquirida contra una enfermedad estimulando la producción de anticuerpos. Normalmente una vacuna contiene un agente que se asemeja a un microorganismo causante de la enfermedad y a menudo se hace a partir de formas debilitadas o muertas del microbio, sus toxinas o una de sus proteínas de superficie. El agente estimula el sistema inmunológico del cuerpo a reconocer al agente como una amenaza, destruirla y guardar un registro del mismo, de modo que el sistema inmune puede reconocer y destruir más fácilmente cualquiera de estos microorganismos que encuentre más adelante. Las vacunas se usan con carácter profiláctico, es decir, para prevenir o aminorar los efectos de una futura infección por algún patógeno natural o “salvaje”.
¿Porqué es importante vacunarse?
Las vacunas son un mecanismo para el control de muchas enfermedades infecciosas que en el pasado eran comunes. Sin embargo, los gérmenes que causan enfermedades, y que incluso pueden causar la muerte, todavía existen (aunque pueden prevenirse mediante vacunas) y pueden ser transmitidos a aquellas personas que no están protegidas. Dichas enfermedades tiene un gran impacto económico y traen como consecuencia consultas médicas, hospitalizaciones y muertes prematuras.
Desarrollo de inmunidad
El sistema inmunitario reconoce los agentes de la vacuna como extraños, destruyéndolos y recordándolos. Cuando una versión realmente nociva de la infección llega al organismo, el sistema inmunitario está ya preparado para responder:
- Neutralizando al agente infeccioso antes de que pueda entrar en las células del organismo; y
- Reconociendo y destruyendo las células que hayan sido infectadas, antes de que el agente se pueda multiplicar en gran número.
Las vacunas han contribuido a la erradicación de la viruela, una de las enfermedades más contagiosas y mortíferas que ha conocido la humanidad. Otras como la rubéola, la polio, el sarampión, las paperas, la varicela-zóster (virus que puede producir la varicela común y el herpes zóster) y la fiebre tifoidea no son tan comunes como hace un siglo. Dado que la gran mayoría de la gente está vacunada, es muy difícil que surja un brote y se extienda con facilidad. Este fenómeno es conocido como «inmunidad colectiva», un término muy utilizado durante las últimas semanas debido al brote de COVID-19.
¿Son seguras las vacunas?
Sí, las vacunas son muy seguras. El Sistema de Seguridad de Vacunas de los Estados Unidos, un sistema de larga trayectoria exitosa, asegura que las vacunas sean lo más segura posibles. Actualmente, los Estados Unidos tiene la provisión de vacunas más segura y más eficaz en toda su historia. Cada año se vacuna de forma segura a millones de niños. Los efectos secundarios más comunes son normalmente muy leves, tales como dolor o hinchazón en el lugar de la inyección.
¿Por qué debo vacunar a mi hijo?
Como padre, usted siempre tiene presente la salud y seguridad de sus hijos, desde asegurar las puertas y utilizar asientos de seguridad, entre tantas otras medidas que utilizamos para proteger la vida de nuestros hijos. Del mismo modo, las vacunas tienen como función proteger a sus hijos de las enfermedades infecciosas que pueden afectar su salud y causarles incluso la muerte. Las vacunas ayudan a preparar el organismo de su hijo para combatir enfermedades mortales. 4¿Cuáles son los efectos secundari
Esquema de vacunación en Costa Rica.
La mayoría de vacunas está cubierto por el programa nacional de vacunación del Ministerio de Salud de Costa Rica , por lo que su acceso es gratuito por medio de las clínicas o Ebais de su localidad. El esquema oficial es el siguiente:
En Clínica Pediátrica Kidoz contamos con Centro de Vacunación, si desea conocer más sobre el esquema de vacunación o si desea agendar una cita contáctenos aquí: