Al nacer, el bebé presta atención a los sonidos lingüísticos, aunque no pueda emitir ninguno por su cuenta trata de mirar a la persona que le habla. Además, cuenta con reflejos orales que en un principio son básicos para su salud y que posteriormente ayudarán a la producción del habla, como lo son la succión, deglución, entre otros.
Con forme crece, sus capacidades lingüísticas van en aumento. Por ejemplo, a partir del segundo mes, comienza a realizar sonidos aunque sin significado, alrededor de los 3 meses está más atento a los sonidos, mejorando su capacidad de escucha. Cerca de los seis meses logra girar la cabeza hacia la fuente de sonido, sonríe y responde con vocalizaciones cuando le hablan. Alrededor del año y medio de edad emite cerca de 5 palabras.
Así sucesivamente se va adquiriendo el lenguaje y su uso se va haciendo cada vez más complejo conforme el niño crece y adquiere conocimiento a través de sus experiencias.
Es de suma importancia que los padres de familia se informen sobre las etapas del desarrollo por las que deben pasar sus hijos, esto para poder notar alguna alteración que puedan tener durante el crecimiento.
Se debe optar por el servicio de terapia del lenguaje si el bebé presenta problemas con la succión y deglución, ya que como se mencionaba anteriormente aunque son actos reflejos en edad temprana, dan el entrenamiento muscular para que se logre la producción del habla posteriormente.
La visita a este servicio es aún más importante si el niño cuenta con un diagnóstico médico, como por ejemplo Parálisis Cerebral Infantil o Síndrome Down, ya que por características propias del diagnóstico dado se va a observar cierta dificultad en la coordinación de la musculatura oral, por lo que estos reflejos se pueden ver afectados.
Además, es importante que se de estimulación del lenguaje por parte de un terapeuta si se observa un desfase en el uso que el niño le da a este en edades tempranas, esto para evitar futuras patologías del lenguaje como lo son las dislalias o retrasos del desarrollo del lenguaje, que pueden llegar a afectar el rendimiento en la etapa escolar si no se trata previamente.
Katherine Brenes Sandoval
Terapeuta del lenguaje, habla y voz
Centro Pediátrico Kidoz