CONSULTA PEDIÁTRICA PRENATAL
Dra. Adriana González – Pediatra
Es importante que la familia realice una visita al pediatra en algún momento durante el tercer trimestre del embarazo, ya que es una forma de iniciar la relación médico paciente, abordar todas las dudas con respecto al nacimiento del bebé y dar las recomendaciones sobre la atención y los cuidados del recién nacido durante los primeros días de vida.
Para el pediatra es de gran ayuda conocer todos los antecedentes de los padres y del embarazo, con el fin de poder identificar aquellos niños que tengan alguna condición de riesgo y así anticipar si el niño o niña va a requerir de cuidados especiales posterior al nacimiento.
RECOMENDACIONES PARA LA MADRE
El pediatra debe corroborar que la madre lleve un control prenatal adecuado.
A continuación, se presenta una lista de las cosas que el pediatra debe valorar:
- Ambiente familiar: asegurarse que la vivienda esté libre de humedad, plomo y humo del tabaco.
- Salud mental de la familia: se debe valorar si hay riesgo de depresión materna y programar un tamizaje de esta en el postparto. En algunos casos será necesario valoración por psicología o psiquiatría.
- Alimentación materna: asegurarse que la madre reciba un multivitamínico, hierro y tenga una dieta balanceada, con adecuado consumo de colina y omega 3 y restricción de pescados ricos en mercurio. Es importante el acompañamiento por parte de una nutricionista con experiencia en mujeres embarazadas.
- Actividad física de la madre gestante: se recomienda realizar 30 minutos de ejercicio, 5 veces por semana.
- Salud bucodental de la madre: la madre gestante debe tener una valoración por odontología.
- Exámenes de laboratorio y ultrasonidos: el pediatra debe corroborar que la madre se realice los exámenes de sangre pertinentes y que tenga un ultrasonido morfológico; dependiendo del caso, se puede solicitar un estudio del corazón del feto (ecocardiograma fetal) realizado por un cardiólogo pediatra.
- Medicamentos que recibe la madre: se debe revisar medicamentos de uso crónico y productos a base de hierbas, que puedan afectar al recién nacido o la producción de leche materna.
- Vacunación: se debe recomendar la vacuna contra tosferina y gripe en la madre y familiares cercanos.
- Prevención de alergias alimentarias: dependiendo de los antecedentes, se pueden dar ciertas recomendaciones a la madre para prevenir alergias alimentarias en el lactante.
RECOMENDACIONES PARA EL RECIÉN NACIDO
La consulta pediátrica prenatal es una oportunidad para que el pediatra pueda explicar a la familia cuál es el comportamiento normal de un recién nacido y además dar recomendaciones a la familia antes de que nazca el bebé y así evitar complicaciones durante los primeros días.
En la siguiente lista, se detallan estas recomendaciones:
- Para fomentar la lactancia materna es importante que el bebé se ponga al pecho apenas nazca, si su condición lo permite. Se debe promover el contacto piel con piel y dar recomendaciones a la madre para una adecuada técnica de lactancia.
- Los padres deben estar familiarizados con los diferentes tamizajes que se le realizan al recién nacido y asegurarse de que se le realicen previo al egreso del hospital o coordinar para que se le hagan posterior a la salida, según corresponda (cardiaco, bilirrubinas, neonatal, auditivo y visual).
- La consulta pediátrica prenatal es una gran oportunidad para explicar a los padres cuáles vacunas debe recibir el bebé desde el nacimiento.
- Explicar a los padres los pros y contras de la circuncisión y el momento ideal para realizarla.
- La familia debe llevar al bebé a consulta con el pediatra 48-72 horas posterior al egreso del hospital.
- El pediatra debe revisar los medicamentos o productos a base de hierbas que recibe la madre y corroborar que sean compatibles con la lactancia. También debe educar a los padres para evitar el uso de medicamentos en el recién nacido sin la prescripción de un médico.
- Se debe fomentar el constante lavado de manos y evitar contacto con enfermos, así como aglomeraciones durante los primeros 2-3 meses de vida.
- Un tema muy importante a discutir durante esta consulta prenatal, es la seguridad del bebé. Utilizar siempre una silla de carro en adecuada posición, evitar choque de calor, garantizar un sueño seguro, adecuada interacción con mascotas y uso correcto del agua para el baño y consumo, son algunas de las recomendaciones que se pueden revisar.
Dra. Adriana González es Pediatra con estudios avanzados en nutrición pediátrica, alergias, disciplina positiva y asesoría en lactancia materna. Actualmente trabaja en el Hospital Nacional de Niños de Costa Rica.