Con la entrada a clases de los hijos, la primera preocupación de los padres a nivel de alimentación es cómo debe ser una lonchera saludable para ellos. Por eso es importante realizar una merienda saludable para que sus hijos obtengan una alimentación balanceada y se sientan felices. Alimentos con exceso de grasa, sodio, azúcar y con grasas trans, afectan la energía de cada niño, el rendimiento en la escuela y producen cansancio; así también sobrepeso u obesidad.
Las meriendas son tiempos de comida que complementan la alimentación de sus hijos y son necesarias porque aportan energía y nutrientes importantes.
Una merienda debe constituir el 10% de las calorías diarias. Por ejemplo si un hijo de 6 años tiene un requerimiento de 1200 calorías, 120 calorías le pertenecen a la merienda de la mañana y 120 calorías a la merienda de la tarde.
QUÉ CONSTITUYE UNA MERIENDA NO SALUDABLE
- Bebidas y alimentos altos en azúcar (no más de 3 cdtas / porción)
- Alimentos con contenido de grasas trans (repostería y bollería)
- Alimentos con más de 3 g grasa / porción (comidas rápidas, papitas, chips, “paquetitos”, galletas con rellenos o cubiertas cremosas, repostería)
- Alimentos altos en grasa saturada (embutidos altos en grasa, queso amarillo ó procesado, natilla, mantequilla, repostería)
Cada merienda saludable debe incluir por lo menos un alimento de cada grupo, por ejemplo:
1. Carbohidratos complejos:
Dan energía por más tiempo y generalmente aportan mayor cantidad de fibra, vitaminas y minerales, por ejemplo: panes y cereales integrales, tortillas de maíz , galletas integrales, galletas de avena, barritas de granola bajas en calorías, palomitas de maíz, palitos de ajonjolí o linaza.
La fibra aporta saciedad, mejora la digestión, ayuda a controlar el colesterol y triglicéridos, la glicemia, evita la ansiedad, y da energía por más tiempo.
2. Frutas y vegetales
Las frutas con cáscara son más saludables ya que aportan fibra dietética.
Es importante , si el niño desea tomar jugos, que sean naturales y bajos en azúcar, evite jugos de pulpa ya que poseen exceso de azúcar. Las combinaciones son buenas fuentes de nutrientes, por ejemplo:
– Blancas– ayudan a mantener niveles de colesterol normales (manzana, banano, papa)
– Azul y morado– ayudan a mejorar la memoria (ciruela, mora, berenjena)
– Rojo– promueven salud cardiovascular (tomate, fresas, cerezas)
– Verde– buena visión (kiwi, guayaba, brócoli)
– Amarillo y anaranjado– reducen el riesgo de cáncer (naranja, melocotón, zanahoria)
3. Calcio
Los niños menores de 5 años no deben tener una dieta baja en grasa, así que pueden consumir lácteos semi-descremados; después de esa edad se pueden indicar lácteos descremados.
Nutrientes necesario para huesos y dientes sanos. Algunas fuentes de calcio son: leche, yogurt, quesos, pescados enlatados, frijoles(enteros o molidos), garbanzos (ensaladas o humus), cereales, panes integrales y jugos fortificados.
4. Hierro y proteína
Evite la anemia adicionando alimentos ricos en hierro como carne magra, pollo sin piel, pescados, huevo, vegetales verde oscuro y cereales fortificados. Otras fuentes de proteína son la leche, queso, yogurt, leguminosas y embutidos 98% libres de grasa. Limite los embutidos a dos veces por semana, ya que son altos en sodio.
Alimentos que no debe incluir en la merienda de sus hijos
· Bebidas altas en azúcar, jugos azucarados, gaseosas, sirope, bebidas hidratantes
· Papas ó alimentos de paquete altos en grasa y sodio.
· Hamburguesas, pizza, frituras, sopas de fideos altas en sodio
· Galleta son relleno, repostería, donas, queques.
· Embutidos grasos como salchicha, mortadela, salchichón, paté, etc.
· Queso crema, natilla.
· Confites, chocolates, leche condensada.