Uno de los nuevos retos en la crianza de los hijos es el uso de dispositivos electrónicos. Por eso el especialista en optometría pediátrica y terapia visual Dr. Fabio Murillo, nos brinda algunos consejos y recomendaciones para prevenir alteraciones en la visión de los pequeños
Retos que tienen los padres siendo padres en la era digital
En este video vamos a hablar de los principales de efectos secundarios que tiene el abuso en el uso de dispositivos electrónicos, a continuación les detallo:
Problemas de enfoque
Cuando hablamos de problemas de enfoque son pacientes que normalmente prefieren síntomas a la hora de ver en cerca por ejemplo a la hora de realizar la tarea a la hora o de estar copiando de la pizarra estos son pacientes que no les gusta o tiende a rechazar este tipo de actividades
No usar una distancia adecuada
Producto de este abuso en el uso dispositivos electrónicos es que la Asociación
Americana de optometría tiene una regla un parámetro que se hizo para seguirla dependiendo de la edad y las horas de uso.
Problemas refractivos
La miopía se ha convertido en un problema bastante frecuente en la consulta son motivos que
pueden llegar a prevenirse de manera secundaria con el simple hecho de utilizar de manera correcta los dispositivos electrónicos.
Hábitos saludables.
Los dispositivos de deben usar de manera correcta y eficaz sin perjudicar la visión de sus hijos; la primera recomendación que me gustaría darles es acerca de las horas que vamos a utilizar ya que el problema no es el uso sino el abuso de dispositivos electrónicos, a) antes de los 2 años no utilizar del todo, b)después de los 2 años vamos a iniciar una media hora y conforme vaya creciendo podemos ir incrementando, no más de 2 horas diarias.
Por otro lado tenemos la iluminación, tenemos que cuidar el niño no esté en la noche viendo el teléfono viendo la tableta con la luz apagada porque la cantidad de iluminación que llega más a ese ojo va a ser mayor a la hora de tener la luz apagada
Es importante evaluar es la distancia de trabajo, hay pacientes que se acercan de manera excesiva a los tablets o los teléfonos y eso llega a generar un estrés visual o problemas de enfoque producto de tanta acumulación o tanto sobre estímulos en el enfoque o acomodación del paciente.
Dr. Fabio Murillo
Optómetra Pediátrico