Qué es el broxismo y como afecta a los niños
Todos hemos escuchado sobre el rechinamiento de los dientes, probablemente conocemos a una persona que padece de eso, e incluso si somos padres es posible que hayamos escuchado a nuestros hijos con un rechinamiento de dientes que nos asusta pues pensamos que se va lastimar en algún momento.
¿Que es el rechinamiento de dientes y como afecta a los niños?
Es lo que se conoce como bruxismo, que es el apretamiento o rechinamiento de los dientes, que tiene como sonido de molienda, ocurre de manera involuntaria. Lo sospechamos los papás llegan a la consulta y dicen, mi hijo apreta los dientes terriblemente y siento que se va a quebrar los dientes o la mandíbula
Los estudios indican que en población infantil tiene una prevalencia (o sea aparece) entre un 3.5 a un 40%, dependiendo de la población investigada.
Existe bruxismo en vigilia, y el que ocurre durante el sueño, este último es el que nos vamos a enfocar
¿El bruxismo es un trastorno?
En realidad, el bruxismo no es un padecimiento no es una enfermedad, es un comportamiento que puede o no estar asociado a daño, puede ser un factor protector o puede hacerse crónico en presencia de estrés tóxico y siempre sino es un signo de alguan condición de fondo, porque el bruxismo tiene su origen por una alteración del sistema nervioso central en la transmisión de dopamina y serotonina, que son dos neurotransmisores y que median en varios procesos entre ellos la atención, motivación, así como los ciclos de vigilia y sueño, saciedad-hambre, entre otros
Al entender que no es por si solo un trastorno, sino que es provocado por otras causas, con base en ello: ¿qué condiciones producen bruxismo?
Existen varias condiciones que alteran el sistema nervioso cnetral y como tal provocan bruxismo
Presencia de obstrucción respiratoria
Reflujo gastroesofágico
Consumo de azúcares agregados
Manejo no adecuado de emociones
Es muy importante aclarar que en algunos casos, ese bruxismo es un mecanismo de defensa del organismo para ciertas condiciones, entonces se considera como protector
Existen signos para que los papás se percaten si un niño tiene problemas respiratorios o que causas pueden producirlo
Durante el sueño en algunos niños se da una obstrucción parcial prolongada o completa de vías aéreas superiores la cual interrumpe el patrón normal de sueño pues afecta la ventilación, el bruxismo surge para despejar esa vía aérea, entre más persista más persiste el bruxismo trayendo consecuencias cardiovasculares a nivel fisico y a nivel cognitivo, como falta atención, hiperactividad, bajo desempeño escolar, fatiga entre otros
Algunas condiciones que están relacionadas con las obstrucción respitatoria
Amigdalas y adenoides grandes, aquí debemos prestar atención a la rinitis
Ciertas alteraciones craneo faciales, estrechamiento facial
Personas con sindrome de down, sindrome prader-will
Obesidad
Alteraciones neuropsicomotoras
¿Cómo darnos cuenta si nuestros hijos no están respirando bien durante el sueño?
Para ello debemos observar a nuestros hijos durante el sueño, especialmente durante el sueño profundo, vigilamos si hay ronquidos (más de tres noches por semana)
Dormir con la boca abierta, o durante el día
Tiene pausas en la respitación durante el sueño
Se pone pálido o más bien moradito
Sudoración o agitación
Necesitan dormir casi sentados
Dolor de cabeza al despertar
Enuresis (se vuelve a orinar en la cama 6 meses después de haber pasado esa etapa)
Pobre desempeño escolar y problemas de aprendizaje, porque justo en la etapa del sueño donde se “afianza” el aprendizaje se dan los episodios de alteración de la respiración y por lo tanto del bruxismo
¿Que es el reflujo y como provoca bruxismo?
Es un trastorno gastrointestinal que permite que el contenido del estómago se filtre hacia el esófago y la boca. Se ha relacionado que cuando los ácidos llegan a la cavidad oral, y se percibe ese ácido el bruxismo aparece provocando un aumento en la salivación y en la deglución (tragar) como mecanismo de defensa para proteger esófago y faringe, y toda la cavidad oral
Y tiene que ver el estrés con el bruxismo?
Muchos estudios evidencian una gran relación entre el estrés y la ansiedad de los niños y el bruxismo. Se ha encontrado una correlación entre la ansiedad que puede provocar el desempeño escolar y en casa y el aumento del bruxismo, en nuestras consultas hemos encontrado un incremento de las consultas a raíz de la pandemia. La falta de pertenencia en grupos sociales de pares y de mantenerse en casa, ha afectado también en ese aspecto a los niños
Usted mencionó que el consumo de azúcar se relaciona con bruxismo
Asi es, estudios recientes han demostrado que la ingesta mayor a dos veces al día de azúcares agregados aumentan la presencia de bruxismo en los niños, esta ingesta incluye confires, queques, galletas con rellenos, jugos artificiales, leches savorizadas, etc.
¿Cómo se relaciona el uso las pantallas en los niños en relación con el bruxismo?
Existe también evidencia científica que demuestra que el uso prolongado de pantallas, de cualquier tipo, está asociado al bruxismo y es aún peor si el uso de da dos horas antes de dormir.
Una característica del bruxismo que causa el desgaste de los dientes?
En realidad lo que produce el desgaste es la pérdida de la dureza de los dientes producto de los ácidos que se producen por el consumo de azúcares, bebidas gaseosas, muchos cítricos o el reflujo, que al someter esos dientes a esos movimientos no voluntarios los fracturan. Pero eso ocurre porque el tejido estaba más suave
Por último, cual es el tratamiento en niños
Recordemos que el bruxismo es un signo de algo que altera el sistema nervioso central, por lo que el enfoque debe ir dirigido a reconocer las causas de esas alteraciones, como lo mencionado antes. Si se descarta una condición fisiológica, enseñar a nuestros hijos a gestionar las emociones, hacer una rutina de sueño adecuada, controlar el consumo de azúcares y uso de pantallas.
El uso de placas rígidas no está indicado en niños
Dr. Yorleny Cerdas, odontopediatra la puede contactar en Clínica Pediátrica Kidoz, en Rohrmoser al 4000-1597 0 al whastapp 85900505