Alimentación del niño y la niña de 1 a 5 años
- Tú y tu familia deben proporcionarle un ambiente de afecto a la hora de tomar sus alimentos.
- Permítele tocar los alimentos aunque se ensucie; recuerda que está conociendo texturas, colores, olores y sabores.
- Respeta, dentro de lo razonable, sus gustos, preferencias y expresiones al estar satisfecho.
- Ofrécele la comida en bocados pequeños y concédele el tiempo suficiente para comerlos.
- Dale la misma comida que come el resto de la familia, adecuando a sus necesidades las porciones y los utensilios.
- Ofrécele cinco comidas al día: desayuno, comida, cena y dos comidas pequeñas (colaciones) intercaladas.
- Establece y respeta los horarios de las comidas (desayuno, comida, cena y colaciones).
- Enséñale a lavarse las manos antes de cada comida y después de ir al baño, así como a cepillarse los dientes después de comer.
- Procura que el momento de las comidas se llevan a cabo en un ambiente favorable. No regañes a tus hijos mientras comen, ya que pueden llegar a relacionar esos malos momentos con el alimento y rechazarlos en lo futuro.
- No premies a tu hijo o hija con alimentos ya que en el futuro pueden tratar de satisfacer una necesidad afectiva con estos, lo que aumenta el riesgo de presentar sobrepeso u obesidad.
- Sírvele pequeñas cantidades cuando ya se encuentre sentado en la mese, de esta manera no se enfriará la comida y tendrá mejor presentación.
- Nunca debes darles comida que tenga saliva de otra persona.
- Prepara de otra forma el alimento que no quiera comer y buscar el momento preciso para insistir.
- Si no tiene hambre, identifica si es porque está enfermo o se debe a otra causa.
- Evita que coma golosinas y frituras, especialmente cuando se aproxima la hora de la comida o la colación.
- No dejes que tus hijos se acerquen donde preparas y cueces los alimentos para evitar que sufran algún accidente (cortaduras y quemaduras).
- Involúcralo en tareas sencillas (como lavado de frutas y verduras) bajo tu SUPERVISION ESTRICTA o de otro adulto.
- Mantén el área ventilada cuando se cocinen los alimentos.
No uses envases vacíos de refrescos o de otros líquidos comestibles para guardar sustancias tóxicas (petróleo, gasolina, aguarrás, etc).**
Recuerda que para hidratar a tu hijo o hija es muy importante que tome agua natural, ya que es el mejor líquido que satisface su sed.
Tomar agua natural es más saludable que otros líquidos como refresco, jugos industrializados, etc., además de que generas un buen hábito.
*Recuerda que las quemaduras con agua hirviendo y aceite son las más graves, además dejan SECUELAS IRREPARABLES en tu bebé.
**Recuerda que estas sustancias pueden producir daño grave a los pulmones e intestino de tus hijos dejando SECUELAS IRREPARABLES.